.: MOMENTO DE CAMPO :.

Un cultivo para diversificar e ideal para biodiesel

Especialistas del INTA Paraná –Entre Ríos– brindan recomendaciones para el desarrollo de esta planta, que permite diversificar las secuencias agrícolas y es ideal para la producción de biodiesel.

15/04/2021 | Desde INTA

Conocida como una especie invernal similar a la colza, la Carinata (Brassica carinata) busca abrirse camino en la región pampeana. 

En los últimos años, los sistemas agrícolas pampeanos experimentaron una creciente aparición de adversidades bióticas tolerantes a fitosanitarios usados tradicionalmente. En este contexto, la aparición de cultivos como Carinata (Brassica carinata) podría ayudar a reducir riesgos económicos y ambientales. Especialistas del INTA Paraná comparten algunos resultados de ensayos y brindan recomendaciones para el desarrollo óptimo del cultivo.

“La Carinata es un cultivo oleaginoso de ciclo invernal, que se desarrolla sobre todo en la región Pampeana”, señaló Leonardo Coll, profesional del INTA Paraná, quien explicó: “No se trata de un commodity como el trigo, sino que se comercializa bajo contratos y está orientado a un mercado específico, como el biodiesel”.

“Es un pariente cercano a la colza y posee algunas ventajas estratégicas, como una menor tendencia al desgrane durante la cosecha y una menor susceptibilidad a enfermedades”, expresó Coll y agregó: “Como desventaja, se puede mencionar que es más sensible a las heladas, por lo que no sería recomendable sembrarla en lotes bajos o en zonas donde se producen heladas intensas y frecuentes”.

En el campo experimental de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA se realizaron ensayos que permitieron analizar variables como fechas de siembra, de herbicidas pre y posemergentes y también de fuentes y dosis de fertilización nitrogenada.

“Lo que pudimos evaluar es que, al retrasar la siembra desde finales de abril a junio, el cultivo de Carinata redujo su rendimiento en forma menos marcada que la colza”, indicó el especialista del INTA quien detalló que “la siembra debe ser superficial (menor a 3 centímetros) y la línea de siembra no debe estar muy cubierta por rastrojo para no afectar la implantación, ya que se trata de una semilla bastante pequeña”.

Para producir tallos delgados que faciliten la cosecha del cultivo, se deberán implantar alrededor de 60-100 plantas por metro cuadrado. Para ello, es necesario sembrar entre 100 y 180 semillas por metro cuadrado, debido a que la eficiencia de implantación es bastante baja.

En cuanto a los requerimientos nutricionales, Coll puntualizó que son similares a los de Colza ya que ambas son especies exigentes en fertilidad. “En los ensayos, cultivos bien manejados rindieron entre 2000 y 2600 kilos por hectárea. Incluso en un año muy seco como el que pasó el cultivo de Carinata respondió linealmente al agregado de Nitrógeno, hasta dosis de 120 kilos por hectárea”, detalló.

Como recomendación general, el investigador del INTA puso el foco en evitar lotes con residuos de herbicidas de cultivos antecesores pertenecientes al grupo de las ALS o PPO porque pueden producir fitotoxicidad.

Otro de los resultados encontrados por Coll fue que el cultivo de Carinata es muy sensible a tratamientos posemergentes con el herbicida Dicamba, aun en dosis bajas.

“La Carinata demostró potencial para diversificar las secuencias de cultivos agrícolas, mejorando la rentabilidad y la sustentabilidad”, expresó Coll y resaltó: “Resta ver si en los próximos años se cristaliza la difusión del cultivo”.

Fuente: TodoAgro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057