Exportaciones: el campo genera 7 de cada 10 dólares

Desde FADA explicaron que Argentina es el primer exportador mundial de yerba, aceite y harina de soja, maní y jugo de limón.

10/04/2021 | SEGÚN FADA

El complejo agroindustrial argentino concentra el 69% de las exportaciones totales, y de cada diez dólares que el país genera en comercio exterior, siete corresponden a este sector, según estimaron desde la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). De acuerdo a la entidad, en 2020 el campo generó U$S 38.055 millones, de los cuales el 68% se originaron en las cadenas granarias; 16,5% en economías regionales; 9,5% en carnes; 3% en lácteos y  3% otros productos.

Desde FADA explicaron que Argentina es el primer exportador mundial de yerba, aceite y harina de soja, maní y jugo de limón. En segundo lugar, se destaca el maíz y en el tercer escalón sobresalen peras, porotos y soja. El año pasado, las ventas externas llegaron a más de 160 países y regiones y el informe presentó dos escenarios.

Por un lado, los complejos que concentran sus ventas en pocos destinos, situación que genera una dependencia de pocos países. En este caso, figuran producciones como yerba, té peras, carnes y trigo. En contrapartida, se ven actividades con mayor diversificación de destinos, como los sectores avícolas, pesqueros, uva, maíz y soja. En todos los casos, los principales destinos de las ventas son Brasil y  China.

Al segmentar las exportaciones por regiones, en la zona pampeana prevalecen los complejos de granos, carnes y lácteos, que explican el 96% de las ventas externas. En el norte del país, en el NEA el complejo forestal, té y yerba son los principales con el 42% del total del origen regional, mientras que, el complejo maicero explicó el 29% de las exportaciones del NEA.

En el NOA, se encuentran principalmente las producciones de limón y poroto (del complejo legumbres). En la zona de Cuyo, el complejo de la uva, tanto en sus eslabones primarios e industriales son de gran importancia, con un 42% de las exportaciones de origen agropecuario. Por último, en la región Patagónica también se encuentran las cadenas de manzanas y peras (del Valle de Río Negro) y el complejo pesquero, los cuales explicaron, el 95% de las exportaciones agro-patagónicas.

Fuente: Del Sector

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057