Agricultura lanzó la Estimación de campaña de cosecha gruesa

Inician el relevamiento anual que se despliega para proveer estadísticas confiables y objetivas, destinadas a la planificación de políticas públicas e iniciativas privadas en el sector granario.


22/03/2021 | 2020/21

En un acto realizado en la localidad de Pergamino, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca expuso sobre el inicio del relevamiento anual que se despliega para proveer estadísticas confiables y objetivas, destinadas a la planificación de políticas públicas e iniciativas privadas en el sector granario.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi, participó hoy del Acto de Lanzamiento de Estimación de Campaña Gruesa 2020/21, desde la ciudad bonaerense de Pergamino, en las instalaciones de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires (UNNOBA).

"La idea de esta presentación es poder mostrar el trabajo de un equipo profesional que desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene la capacidad técnica en el estudio de los datos, con territorialidad, y que está entre los 3 mejores sistemas de estimaciones agrícolas del mundo", expresó Solmi durante la presentación, acompañado por el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot.

"Es muy importante la presencia del Estado para tener información correcta tanto para el sistema financiero, como para los productores y también las instituciones educativas y académicas", enfatizó.

La estimación de las superficies agrícolas y de producción, el relevamiento de los avances de siembra y cosecha y los estados de los cultivos son datos requeridos por diversos actores vinculados al sector agropecuario, tanto del ámbito privado como del sector público. Esta información es también un insumo para analistas técnicos, políticos y económicos para informarse, pronosticar, planificar y asignar eficientemente recursos.

La Subsecretaría de Agricultura tiene entre sus principales tareas la generación de información para el sector agrícola. Campaña tras campaña el área de Estimaciones Agrícolas garantiza que en nuestro país exista información validada y estadísticamente confiable sobre los principales cultivos extensivos, información reconocida y usada por los principales portales informativos del mundo agropecuario.

Para esto, las delegaciones son una parte fundamental del sistema de Estimaciones Agrícolas. Este sistema, asimismo, está integrado por un grupo de metodologías: de Informantes Calificados, teledetección e imágenes satelitales, y el Método de Segmentos Aleatorios, que es la metodología objetiva más consistente que Agroindustria utiliza, y de la cual surge este relevamiento. Se relevan a campo 4.800 segmentos de 400 ha cada uno, seleccionados aleatoriamente. Esto implica la observación de 1.900.000 ha y más de 200.000 km recorridos.

Detrás de lo publicado hay métodos modernos y adaptados, protocolos de trabajo y mucha capacidad técnica a lo largo y ancho de Argentina. De esta manera, el Estado avanza en su objetivo de proveer estadísticas confiables y objetivas que tienen como fin servir en la toma de decisiones y en la planificación de políticas públicas e iniciativas privadas, que definen el presente y el futuro del sector agropecuario.

Además estuvieron presentes la directora de Estimaciones y Delegaciones Agrícolas, Cecilia Conde; el Director Nacional de Agricultura, Agustín Pérez Andrich; la directora la Escuela de Ciencias Agrarias Naturales y ambientales de la UNNOBA, Virginia Pastineli; el director de la sede Pergamino de UNOBA, Diego Batalla; Magali Parzanese de la Delegación Junín y José Luis González García de la Delegación Pergamino de la cartera nacional.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057