.: MOMENTO DE CAMPO :.

Alerta por la aparición de pulgón en sorgo: Recomendaciones

La detección de pulgón de caña de azúcar en sorgo demanda una acción rápida de aplicaciones que sostengan la sanidad del cultivo.

08/02/2021 | Agro

Desde la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR) advierten que el pulgón cuyo nombre científico es Melanaphis Sacchari, apareció con extrema virulencia en los lotes de sorgo en el verano de 2013 en Estados Unidos y México y solo en dos campañas afectó el 90% del área del cultivo con impactos muy importantes en los rendimientos en Sorgos Graníferos, como también en Sileros y Forrajeros.

Este devastador efecto se vio favorecido por la falta de información de la plaga en Sorgo, la prácticamente inexistencia de monitoreo por parte de los agricultores y asesores, y también la escasez de herramientas como insecticidas efectivos para su control.

El equipo de Investigación y Desarrollo de Tobin detectó la presencia del pulgón de la caña de azúcar en Sorgo en la provincia de Buenos Aires, dentro de las localidades de Gahan y Salto, con una presencia muy importante. Hoy se está corroborando la presencia del mismo pulgón en otras provincias distantes como Entre Ríos y Salta.

El insecto fue reportado por primera vez en Argentina en la provincia de Tucumán en 1984 por Delfino, M. A. Alertados por la aparición y por la experiencia que ya existe en el hemisferio norte, es que desde Tobin queremos compartir las medidas de control para disminuir el impacto negativo. Cabe destacar que los controles respecto a plagas pueden generarse mediante resistencia genética o control químico.

Pulgón en sorgo: recomendaciones

-Identificación clara del pulgón de la caña de azúcar vs. otros pulgones.

-Monitoreo de los lotes y caracterización de la magnitud del daño económico.

-Decisión o no de control químico: productos, momentos y técnicas de aplicación.

-La alta velocidad de reproducción de este pulgón hace necesario alertar a todos los productores que tengan sorgo en sus lotes.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057