Se cosecharon 7.915 toneladas de lino en Entre RÃos
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), brindó las principales variables de la producción de lino en la provincia en la campaña 2020/21.
La superficie sembrada con lino en la campaña 2020/21 experimentó un crecimiento interanual del 72 % (3.950 ha), se sembraron un total de 9.450 hectáreas (ha). El rendimiento promedio provincial tuvo una disminución con respecto al año pasado del 11 % (105 kg/ha), mientras que, en comparación con el promedio del último lustro la caída es del 22 % (233 kg/ha).
La producción registró un aumento interanual del 53 % (2.730 t), se cosecharon un total de 7.915 toneladas (t).
A puntualizar sobre los datos estadísticos de lino a nivel departamental, el SIBER resaltó que el departamento La Paz abarcó el 25 % del área cultivada y el 29 % de la producción. Mientras que, en segundo lugar, se ubicó Nogoyá que participó del 23 % de la superficie y con el 22 % de las toneladas totales.
El informe remarca que no se detectaron hectáreas perdidas, aunque hubo lotes puntuales afectados por granizo, que experimentaron una merma significativa en el rendimiento.
De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.
A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.
La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).