Terneros, con riesgo de escasez por otra primavera seca

Para el año próximo, se estima una caída en la oferta de la categoría de hasta 400 mil cabezas. Además, los servicios actuales recortarían los destetes para 2022.

17/11/2020 | Cría complicada

Las últimas dos primaveras no fueron color de rosas para la ganadería. El ciclo biológico marca que las preñeces logradas durante esta época determinarán la cantidad de pariciones para el año siguiente y la oferta de terneros destetados para el posterior.

La sequía que afrontó buena parte de la región ganadera del país en la primavera 2019 y en la actual amenaza con reducir el tamaño de esos resultados. La condición corporal de muchos vientres al momento de entrar en servicio hará que los porcentajes de preñez no sean los adecuados para mantener la oferta de terneros.

Hasta el 31 de diciembre pasado, las cifras reflejaron una disponibilidad de terneros para el presente año de 15 millones de cabezas, la mejor de la última década.

Sin embargo, la falta de pasto durante la primavera 2019 y el crecimiento de la faena de hembras reducirán las tasas de destete para el año próximo.

Las bocas de urna indican que habrá en 2021 entre 350 mil y 400 mil terneros menos, más allá del esfuerzo de los productores por hacer cada vez más eficientes la productividad del rodeo.

La situación también es preocupante para los servicios actuales, ya que de las preñeces logradas durante la actual primavera dependerá la magnitud del destete para 2022.

Desde el Rosgan, el mercado ganadero de Rosario, se advierte que si la situación climática no mejora, muchos campos se verán obligados a elevar el nivel de rechazos de vientres vacíos por imposibilidad de retenerlos hasta el próximo servicio.

Bajo esas condiciones, la situación de la cría a nivel nacional fue puesta en zoom por el Inta, durante una jornada virtual que convocó a referentes del instituto en materia de clima, balance forrajero, alimentación, sanidad y manejo del rodeo.

“Hasta septiembre, la acumulación de lluvias en lo que va del año estuvo por debajo de la media 1961/2016, siendo los lugares más afectados las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, centro y norte de Santa Fe, centro y norte de Córdoba, San Luis y norte de la provincia de Buenos Aires”, explicó Patricio Oricchio, técnico del Inta Castelar.

Tarea en el rodeo

Bajo un modelo ganadero que tiene al pasto (natural e implantado) como principal recurso productivo, los efectos del clima comenzaron a manifestarse en el estado corporal de los vientres.

Según Sebastián Maresca, del Inta Cuenca del Salado (provincia de Buenos Aires), un deficiente estado corporal de las vacas es la primera causa de baja preñez en los rodeos de cría.

“Una evaluación de las vacas previo al servicio, en una escala de uno a cinco, permite determinar cuáles serán las probabilidades de preñez y poder llevar a cabo medidas de manejo para corregir esa ineficiencia”, sostuvo el técnico.

De acuerdo con un monitoreo que comenzó en la provincia de Buenos Aires sobre 20 mil vacas, y que el Inta lo está difundiendo a nivel nacional, aquellos animales con un estado corporal por encima de los tres puntos tienen un 93 por ciento de posibilidades de quedar preñados.

Las luces de alarma comienzan a encenderse cuando el indicador cae por debajo de ese umbral. Las que se encuentran con un estado corporal 2,5 tienen un porcentaje de preñez de 75 por ciento, “debido a que les pueden faltar hasta 40 kilos para su condición óptima”, aclaró Maresca.

El semáforo pasa a rojo cuando los vientres tienen un estado corporal inferior a ese número. Ahí sus chances bajan a 50 por ciento. En esos casos, al animal le pueden faltar hasta 80 kilos de peso para que el aparato reproductivo sea el adecuado, sostuvo el especialista.

El manejo nutricional, con la incorporación de suplementos, es una alternativa para mejorar la reproducción del rodeo en épocas con déficit de pasturas.

“Si uno hace las cuentas y observa que puede mejorar la preñez hasta 15 por ciento, el costo lo justifica”, aseguró Maresca.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057