El ciclo 2008/09 presenta una similitud al ciclo 2020/21

13/11/2020 | CLIMA

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) citó los principales párrafos  del último reporte publicado por el Bureau of Meteorology del Australian Govermment (Departamento de Meteorología del Gobierno de Australia), se citan los principales párrafos:

Las temperaturas de la superficie del mar del Océano Pacífico tropical central han continuado enfriándose durante la última quincena.
Todos los modelos climáticos analizados por la Oficina anticipan un mayor enfriamiento del Océano Pacífico ecuatorial central y que las condiciones de La Niña se mantendrán hasta al menos febrero de 2021.
El pronóstico de enfriamiento de los modelos sugiere que este evento de La Niña será de una naturaleza moderada a fuerte, aunque las condiciones son actualmente más débiles que las observadas en el evento de 2010.

El SIBER mostró en una tabla los rendimientos promedios provinciales en la provincia para los cultivos de soja y maíz en los ciclos en los cuales hubo un evento “La Niña”. En los últimos 12 años se registraron cinco eventos “La Niña”.

El promedio de rendimiento de soja para los años “La Niña” se ubica en 1.850 kg/ha, mientras que para el caso del maíz es de 4.600 kg/ha.
Los rendimientos de los años “La Niña” se posicionan claramente por debajo del promedio del último lustro, donde el valor es de 2.100 kg/ha para el caso de la soja y de 6.400 kg/ha para el maíz.
Actualmente, en base a la cotización a mayo de 290 U$S/tonelada para la soja y de 185 U$S/tonelada en el maíz, el rendimiento de indiferencia se sitúa en: soja de 1.800 kg/ha y para el caso del maíz de 3.800 kg/ha. El SIBER recuerda que el rendimiento de indiferencia es la producción que cubriría los costos totales del cultivo por unidad de superficie, incluyendo la comercialización y la cosecha, para obtener un Margen Bruto igual a cero. En ambos casos se estimó un costo de arrendamiento de 600 kg/ha.

 

 

A partir de los datos meteorológicos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos se analizó el comportamiento de las lluvias desde enero a octubre en los años 2008 y 2020. El ciclo 2008/09 presenta una similitud al ciclo 2020/21.
"La precipitación promedio acumulada en Entre Ríos desde enero a octubre en el año 2008 fue de 600 mm, con una caída del 25 % (200 mm) con respecto al promedio que es de 800 mm. En el mismo periodo, el año 2020 tuvo un valor de 630, lo cual representó una merma del 21 % (170 mm), pero con el agravante de que octubre aportó tan solo el 50 % de los milímetros normales" señala el reporte.
Esto hecho no es un hecho menor, ya que “La Niña” ocasiona normalmente una reducción en el monto de las precipitaciones en el trimestre noviembre – diciembre – enero.
El SIBER aprecia la expansión del área dominada por la sequía, la cual es mucho más notoria en el 2020 debido a las escasas precipitaciones de octubre. Este hecho, asociado a las escasas posibilidades de lluvias abundantes en el corto de plazo, proyecta una clara expansión del área de sequía.
Actualmente, la siembra se encuentra paralizada y un escenario muy complicado para de todos los cultivos de gruesa.
 
 

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre R脙颅os

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057