Primera habilitación oficial para comercializar caravanas

La filial argentina de Datamars, compañía europea con sede central en Lamone (Suiza), es la primera en recibir una habilitación por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para comercializar dispositivos electrónicos para la identificación de ganado bovino.

29/10/2020 | GANADERIA

A partir de lo determinado por la resolución 1698/19, Datamars Argentina presentó y obtuvo la aprobación de calidad de sus dispositivos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), por lo que –tras su inscripción oficial en el Senasa– recibió un rango de numeración de un millón de dispositivos para su comercialización que a la brevedad estarán disponibles en el mercado para su adquisición y utilización por parte de los productores interesados.

En 2017 el Senasa determinó que a partir del 1 de julio de 2017 en las zonas con vacunación contra la aftosa la identificación de la hacienda debía comenzar a realizarse únicamente con una caravana “botón-botón” en la oreja derecha, “la cual podrá incluir opcionalmente tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) de baja frecuencia”. Pero especificaba que esa tecnología opcional podía recién ser utilizada una vez que el Senasa homologase los dispositivos.

Posteriormente, la resolución 1698/19 –vigente desde diciembre de 2019– determinó que los dispositivos RFID debían contar con transmisión pasiva FDX-B o HDX y estar avalados por ensayos realizados según normas ISO–24631/1-3 bajo ISO-11784 y 11785, además de poder operar en un rango de temperaturas de 0 ºC 70 °C. También dispuso que deben contar con capacidad de comunicarse con lectores de mano y fijos a una distancia mínima de 25 y 80 centímetros respectivamente. Y permitir la lectura a una velocidad de desplazamiento mínima de 6 km/hora, entre otros requisitos.

La resolución 1698/19 además creó el “Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales” para aquellos productores de bovinos, bubalinos, cérvidos, ovinos, caprinos, camélidos y porcinos que, de manera voluntaria, “deseen utilizar dispositivos de identificación electrónica como sistema de identificación oficial”.

En cuando a los equinos, la identificación electrónico es obligatoria, según lo dispuesto por la resolución 893/18 del Senasa.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057