Bajó el dólar Banco Nación y el blue superó los $170

"La crisis económica empieza a mostrar que hay otros problemas por resolver más allá de los propios que plantea la pandemia", destaca Ecolatina.

 

16/10/2020 | MERCADO

El dólar blue alcanzó los $ 171, registrando un nuevo récord en la plaza cambiaria informal. Los operadores destacan un volumen discreto de operaciones, pero una clara tendencia alcista.

Por otro lado, el Contado con Liquidación superó hoy los $ 172, mientras el dólar MEP avanzaba 4 % hasta los $ 156,33.

Por otro lado, el dólar Banco Nación comprador divisa (referencia para contratos agrícolas) cayó 0,01% a $77,47. De esta manera, la brecha cambiaria con el dólar informal alcanzó el 122%.

El analista financiero, Mauro Cognetta, subrayó que "de alguna manera el CCL sigue muy de cerca la relación de pesos sobrantes en la economía, y la sangría de reservas Internacionales".

 

"Por lo tanto, si las expectativas son de que continuará la emisión, y no se soluciona el tema de la salida de dólares, el mercado va a ir acompañando estas variables como lo ha estado haciendo", remarcó.

En diálogo con El Cronista, el economista y director de EcoGo Martín Vauthier sostuvo que las medidas que tomó el Gobierno como suba de tasa de interés son correctas ya que estaban en niveles muy bajas. Sin embargo, planteó que son "totalmente insuficientes, medidas de tercer orden que no encaran las razones de fondo que están generando el desplome en el precio de los activos locales, la suba en el riesgo país, la presión sobre la brecha y las resercas del Banco Central".

Consideró que hoy lo importante y primero es "tratar de revertir las expectativas a nivel político, donde hay una sensación de tensiones internas en el Gobierno, ya que no se sabe hacia dónde va a ir la gestión y eso afecta las expectativas".

"En segundo lugar está la presión fiscal. La presión sobre la brecha se da por un exceso de pesos que se originó en financiar el déficit en los últimos meses para financiar la pandemia. Se necesitan señales de consistencia fiscal y más contundentes que lo que aparece en el presupuesto", recalcó.

“La caída en la imagen de (el presidente) Alberto Fernández sigue sin encontrar su piso. Esto se explica por una crisis sanitaria que no se detiene y una crisis económica que empieza a mostrar que hay otros problemas por resolver más allá de los propios que plantea la pandemia”, dijo la consultora Ecolatina.

 

La jefa del FMI, Kristalina Georgieva, sostuvo el miércoles que la tarea más importante para Argentina es elaborar una agenda que equilibre la compleja economía. el Gobierno renegocia con el organismo un crédito desembolsado de unos 44.000 millones de dólares.

El riesgo país avanzaba 27 unidades, a 1.431 puntos básicos. Es el valor más alto desde que el 10 de septiembre cuando el índice fuera modificado con los nuevos bonos de un canje de deuda soberana por algo más de 100.000 millones de dólares.

Con una brecha del tipo de cambio que se mantiene en niveles de preocupación, el agente de liquidación y compensación Puente remarcó como otra luz de alarma que el FMI estimara una caída del Producto Interno Bruto (PIB) en Argentina del 11,8% para este año, lo que lo ubica dentro de los 10 países con mayores caídas en su producción proyectadas para el 2020.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057