Impulsan la construcción de indicadores de sustentabilidad

La Mesa Argentina de Carne Sustentable está trabajando en definir indicadores para medir y evaluar las incidencias de los procesos de producción sobre aspectos sociales, económicos y ambientales.


08/10/2020 | Carne argentina

La Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS), que nuclea a productores, organizaciones, empresas y entidades, está trabajando en definir un conjunto de indicadores que permitirán medir y evaluar las incidencias de los procesos de producción -en toda la cadena de suministro- sobre aspectos sociales, económicos y ambientales.

Desde la MACS sostienen: "no buscamos ser certificadores ni auditores, sino establecer pautas conjuntas de acción en la producción de carne. Queremos que se sumen nuevos miembros, que participen y se involucren en el diseño de los indicadores, y salir al mundo todos juntos, con los mismos lineamientos de producción sustentable".

Estos indicadores que se están desarrollando se constituyen siguiendo los siguientes principios: salud y bienestar animal, eficiencia e innovación, personas y comunidad, alimentos y recursos naturales.

"Estamos convencidos que cuantos más sectores y actores se sumen, mejor podremos demostrar el compromiso de lograr la sustentabilidad de la producción de carne, contribuyendo a la viabilidad a largo plazo de la industria", aseguró el presidente de la MACS, Federico Baiocchi.

La MACS se enmarca dentro de la Mesa Redonda Global para la Carne Vacuna Sustentable o Global Roundtable for Sustainable Beef (GRSB) que actualmente cuenta con mesas nacionales o iniciativas multisectoriales en Brasil, Paraguay, Colombia, México, Canadá, Estados Unidos, Europa, China, Nueva Zelanda, Australia y Sur de África.

"Formar parte de la MACS te permite integrar los foros de discusión de la cadena de carne vacuna dónde se están fijando las metas globales de sostenibilidad para los próximos 10 años, con especial foco en balance de carbono, cambio de uso de suelo, bienestar animal y uso responsable de antimicrobianos", sostuvo Federico Baiocchi.

Por otro lado, agregó que "desde esta Asociación, los miembros pueden aportar soluciones a la cadena para trabajar en los impactos de la actividad; para presentar innovaciones en insumos, servicios y el desarrollo de nuevas líneas de financiación para ganadería sustentable; además de ser una oportunidad para promover políticas e iniciativas de eficiencia y sustentabilidad para el sector".

La MACS también está enfocada en la elaboración de un Plan Estratégico para los próximos años, que "permitirá establecer las metas a perseguir para lograr una cadena de valor de carne vacuna sustentable".

Con el objetivo de que la carne vacuna argentina sea reconocida mundialmente como un producto sustentable, confiable y de calidad, la MACS está enfocada en posicionar a la industria como referente de una cadena de valor social y ambientalmente responsable, y económicamente viable, orientada a la incipiente demanda del consumidor actual. Entre los miembros adheridos formalmente se encuentran representantes de supermercados y restaurantes, procesadores e industria frigorífica, proveedores de insumos y servicios, productores y asociaciones de productores, organizaciones ambientales y de la sociedad en general.

Hoy más que nunca el mercado local y mundial está tomando conciencia que el consumidor demanda información concreta de la manera y condiciones en las que se producen, se procesan y se distribuyen los alimentos; y cómo incide esto en lo social, lo ambiental y lo económico. Esto es un hecho, y desde la MACS trabajan para posicionar y fortalecer la calidad y confiabilidad del producto argentino, no sólo por su sabor y valor nutricional, sino por ser producido de manera sustentable.

Fuente: Bioeconomía

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057