Huertas: cinco consejos clave para producir plantines

Con la llegada de la primavera, se intensifican las actividades en la huerta y, en este contexto, técnicos del INTA brindan una serie de recomendaciones para producir almácigos e incorporar nuevas especies. 

06/10/2020 | Técnicos del INTA

Comienza el período primavera-verano y se intensifican las actividades en la huerta. En este contexto, técnicos del ProHuerta -un programa del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación- brindan una serie de recomendaciones para producir almácigos e incorporar nuevas especies. Hortalizas de fruto, aromáticas y verduras de hoja, entre las opciones.

"Lo primero que hay que tener en cuenta es qué especies se quieren cultivar y en qué cantidad", explicó Claudia Viana -referente del programa ProHuerta del INTA La Pampa-. Hay que asegurar una buena calidad de las semillas y cubrirlas con la cantidad de sustrato adecuada. Dado que no todas germinarán, la especialista recomendó sembrar entre un 10 y 15 % más de los que se desee trasplantar.

"Para ayudar a la germinación podemos proporcionarles más temperatura mediante el cubrimiento de los plantines con un nailon transparente, lo cual nos ayudara a que estén siempre húmedos", aconsejó Viana.

En cuanto a los recipientes, la especialista recomendó usar macetas o elementos disponibles en casa como botellas, cajones, envases descartables o cualquier otro semejante, siempre limpios.

"Dado que las raíces aún son muy débiles, es recomendable que el sustrato esté lo suficientemente húmedo, de forma que se desmolde fácilmente, sin romperse", indicó Viana.

En tercer lugar, destacó la necesidad de "contar con un buen sustrato", que posea los nutrientes necesarios, buena retención de agua y aireación, dado que se trata de un elemento clave para la germinación de la semilla y desarrollo de las raíces. "Se puede usar lombricompuesto, compost, estiércol de gallina, caballo o conejo compostado, con hojas secas o perlita" resaltó.

A la hora del trasplante, es preferible hacerlo al atardecer o en días nublados. Se realiza cuando las plántulas ya tienen tres o cuatro hojas, en el caso de las hortalizas de hoja y cuando el tallo llega al grosor de un lápiz en el caso de las de fruto como tomate, pimiento, berenjena. "Dado que las raíces aún son muy débiles, es recomendable que el sustrato esté lo suficientemente húmedo, de forma que se desmolde fácilmente, sin romperse", indicó Viana.

Por último, una vez trasplantado hay que prestar atención a las necesidades hídricas de la especie. "Se puede cubrir la tierra con pasto seco para protegerla del sol y los golpes del agua de riego" agregó.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057