CRA sobre los anuncios de retenciones

La entidad explicó que no participó de ninguna negociación. Ante las posibles medidas, sostuvo: “Como nadie desmiente, tampoco nadie lo confirma”.

 

01/10/2020 | ECONOMÍA

El Gobierno está en busca de nuevos dólares para las arcas y vio en la exportación de granos una salida viable. En este sentido, se espera que en la jornada de hoy se anuncie una reducción en los derechos de exportación para los granos, ya que esto incentivaría al productor a vender.

Desde Confederaciones Rurales Argentina (CRA), señalaron que quiere llevar claridad a sus asociados y productores, manifestando que no ha participado en ninguna negociación o información alguna al respecto. La entidad no ha sido convocada ni se ha expresado sobre las supuestas medidas a implementar, señalaron.

El informe publicado por CRA explicó que una baja de 3 % porcentuales y por un corto período sólo estimulará la liquidación de aquellas toneladas en manos de los exportadores que rápidamente harán una toma de ganancias, aprovechando liquidar con un 30% de derechos de exportación aquello que compraron descontado de un derecho del 33%. “Nuevamente se habrá generado de facto un diferencial, es decir una traslación de recursos desde el sector productivo al industrial”, aseguraron.

“No es una baja circunstancial de unos puntos de retenciones, el problema es mucho más hondo, e interpela la confianza y los gestos cotidianos que el Gobierno tiene para con el campo en general”, explicaron desde la entidad gremial

Los productores sostienen que no son los causantes de la dramática y persistente situación económica que atraviesa el país. Argumentaron que la falta de dólares es una consecuencia de las pésimas políticas de exportación que se han tomado, mirando solo la recaudación y desalentando el crecimiento de la producción exportable.

“Los productores pequeños y medianos del país no hemos tenido históricamente acceso a créditos de financiamiento productivo a tasas lógicas para nuestras rentabilidades, eso ha hecho que nuestra forma de financiamiento sea a través del canje por insumos o la venta de nuestras cosechas acorde a nuestras obligaciones de gastos, así es como financiamos nuestras campañas”, sostuvieron desde CRA. 

 

Comercializado hasta hoy

Según CRA, en la comparativa interanual se ha liquidado hasta este momento solo un 3% menos de soja que el año anterior (62% vs 65%) pero a su vez un 3% más de maíz (71% vs 68%) y esto ocurre comparándonos con un año habitual y sin disrupciones como el que estamos transitando por la pandemia y la multiplicidad de factores que fruto de este marco dificultan y ralentizan los flujos normales de operaciones. 

Las estimaciones de 17 millones de toneladas de soja se encuentran en manos de los productores y también unas 8 (como base) a 13 millones están en manos de los exportadores dependiendo el analista que se consulte.

“La confianza en una construcción constante, que cuando desaparece, requiere de un largo tiempo y muestras concretas para restablecerse, seguimos proponiendo un camino de crecimiento y producción, deseando que alguna vez nos escuchen”, concluyó la entidad

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057