“Hacer trigo o lino es más fácil que hacer colza”

 

El Ingeniero Agrónomo Luís María Micheloud brindó detalles del cultivo que va ganando terreno en la provincia, “los productores lo están eligiendo como alternativas al trigo, pero, yo les recomendaría que prueben con pocas hectáreas y no largarse de lleno a hacer este cultivo” recomendó el profesional.

 

12/04/2012 |

De a poco, ayudada por la realidad del trigo, la colza comienza a abrirse camino en Entre Ríos. Algunos especialistas sostienen que en la campaña 2012/13 crecerá el área sembrada con la oleaginosa; otros, más optimistas, se animan incluso a decir que será el cultivo del futuro por impulso de la producción de biocombustibles.

Desde Agro al Día consultamos al Ingeniero Agrónomo Luís María Micheloud para quenos brinde información acerca de este cultivo “en primer lugar es importante saber que tiene precios muy bueno, además se pueden hacer contratos al momento de la siembra con precios fijado a cosecha lo que le da previsibilidad, pero hay que tener en cuenta que es un una planta ávida de fertilidad necesita de suelos muy bueno, es dificultoso el manejo y control de malezas, además de perder un número importante de semillas porque las chauchitas se abren volcándolas” expresó el profesional.
La semilla es muy chiquita por lo que al implantarla hay que favorecer su contacto con el suelo húmedo. Para eso hay que evitar la excesiva cantidad de rastrojo del cultivo antecesor y que éste libere temprano el lote para provechar las temperaturas más altas que favorezcan una buena emergencia.
“El aceite de colza es de muy buena calidad, podría decirse que es rentable siempre y cuando todo salga bien, este cultivo tiene menos retenciones por eso siempre está la posibilidad de mejorar estos precios como toda planta necesita de agua, en esta zona las primaveras muy llovedoras son más problemáticas por las enfermedades” expuso Micheloud.
La principal plaga para todo el país y para Entre Ríos es, como dijo Iriarte, la plutella o polilla de las coles, que básicamente se encuentra en la parte posterior de las hojas y produce orificios y defoliación. Cuando el cultivo avanza y empieza a elongar su vara y comienza a florecer, estas polillas comen los botones florales lo que incide directamente en el número futuro de granos.
“Yo he probado hace unos años atrás y no la he vuelto a hacer, es mucho más fácil hacer trigo o lino que colza, le recomendaría alos productores que no se larguen de lleno a hacer este cultivo pero tiene que ir probando para tener una sumatoria de experiencia , tiene complicaciones que hay que conocerlas y sobre todo creo que lo importante es probar” finalizó.

Agro al Día

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057