“Hacer trigo o lino es más fácil que hacer colza”

 

El Ingeniero Agrónomo Luís María Micheloud brindó detalles del cultivo que va ganando terreno en la provincia, “los productores lo están eligiendo como alternativas al trigo, pero, yo les recomendaría que prueben con pocas hectáreas y no largarse de lleno a hacer este cultivo” recomendó el profesional.

 

12/04/2012 |

De a poco, ayudada por la realidad del trigo, la colza comienza a abrirse camino en Entre Ríos. Algunos especialistas sostienen que en la campaña 2012/13 crecerá el área sembrada con la oleaginosa; otros, más optimistas, se animan incluso a decir que será el cultivo del futuro por impulso de la producción de biocombustibles.

Desde Agro al Día consultamos al Ingeniero Agrónomo Luís María Micheloud para quenos brinde información acerca de este cultivo “en primer lugar es importante saber que tiene precios muy bueno, además se pueden hacer contratos al momento de la siembra con precios fijado a cosecha lo que le da previsibilidad, pero hay que tener en cuenta que es un una planta ávida de fertilidad necesita de suelos muy bueno, es dificultoso el manejo y control de malezas, además de perder un número importante de semillas porque las chauchitas se abren volcándolas” expresó el profesional.
La semilla es muy chiquita por lo que al implantarla hay que favorecer su contacto con el suelo húmedo. Para eso hay que evitar la excesiva cantidad de rastrojo del cultivo antecesor y que éste libere temprano el lote para provechar las temperaturas más altas que favorezcan una buena emergencia.
“El aceite de colza es de muy buena calidad, podría decirse que es rentable siempre y cuando todo salga bien, este cultivo tiene menos retenciones por eso siempre está la posibilidad de mejorar estos precios como toda planta necesita de agua, en esta zona las primaveras muy llovedoras son más problemáticas por las enfermedades” expuso Micheloud.
La principal plaga para todo el país y para Entre Ríos es, como dijo Iriarte, la plutella o polilla de las coles, que básicamente se encuentra en la parte posterior de las hojas y produce orificios y defoliación. Cuando el cultivo avanza y empieza a elongar su vara y comienza a florecer, estas polillas comen los botones florales lo que incide directamente en el número futuro de granos.
“Yo he probado hace unos años atrás y no la he vuelto a hacer, es mucho más fácil hacer trigo o lino que colza, le recomendaría alos productores que no se larguen de lleno a hacer este cultivo pero tiene que ir probando para tener una sumatoria de experiencia , tiene complicaciones que hay que conocerlas y sobre todo creo que lo importante es probar” finalizó.

Agro al Día

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057