Presentaron Plan de Políticas Ambientales

El Presidente Alberto Fernández aseguró que la pandemia nos demostró lo nocivos que fuimos los seres humanos con el medio ambiente, destacó la necesidad de avanzar en la elaboración de una Ley de Educación Ambiental.

23/09/2020 | El Presidente

El Presidente Alberto Fernández aseguró que "la pandemia nos demostró lo nocivos que fuimos los seres humanos" con el medio ambiente, destacó la necesidad de avanzar en la elaboración de una Ley de Educación Ambiental y propuso también instaurar el "juramento al medio ambiente" por parte de alumnos y alumnas, con el fin de concientizar sobre esta problemática y promover el compromiso.

En un acto desde la Residencia de Olivos, Alberto Fernández presentó este mediodía el Plan de Políticas Ambientales, donde exhortó a ser "firmes" en el cuidado del medioambiente "porque ningún negocio puede ser más importante que preservar el lugar donde vivimos".

En ese sentido, sostuvo que, de hacer lo contrario, "estaríamos privilegiando la rentabilidad de unos pocos en perjuicio de inmensas mayorías".

Acompañado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, Fernández anunció como parte del paquete de medidas, el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, el proyecto de Ley de Educación Ambiental -en conjunto con el Ministerio de Educación-, la implementación del Plan Casa Común y el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego al ministerio de Ambiente.

En su mensaje, el Jefe de Estado aseguró que producto de las cuarentenas impuestas, a nivel global, por la pandemia de coronavirus "mejoró la pureza del agua y del aire y salieron a las calles animales que estaban ocultos por temor a cruzarse con nosotros".

"Los primeros depredadores del medio ambiente somos los seres humanos y, si somos seres inteligentes y eso nos diferencia de los animales, no podemos seguir repitiendo esta historia", agregó en la presentación.

El mandatario apuntó que, en caso de no atender la temática ambiental, "vamos a terminar de consumir nuestra casa común en perjuicio de los que nos sucedan, y no tenemos ningún derecho a hacer semejante cosa".

A renglón seguido, planteó la necesidad de "un cambio de cultura" para "amigarnos con la naturaleza" y sostuvo que "son los jóvenes los que tienen que ponerse al frente del cuidado del medio ambiente porque eso nos va a permitir tener un mejor mundo".

El Presidente insistió con la idea de generar un nuevo paradigma que permita un desarrollo sostenible en términos medioambientales, aunque alertó que "a veces las corporaciones se vuelvan más poderosas que los países y las decisiones de la gente".

Fue allí que exhortó a ser "muy firmes porque ningún negocio puede ser más importante que preservar el lugar donde vivimos", porque si no "estaríamos privilegiando la rentabilidad de unos pocos en perjuicio de inmensas mayorías", añadió.

En ese contexto, resaltó la importancia del uso de combustibles fósiles para mitigar la contaminación y "aprovechar más las energías renovables".

En otro tramo de su discurso, Fernández destacó la necesidad de avanzar en la elaboración de una Ley de Educación Ambiental y propuso también instaurar el "juramento al medioambiente" por parte de alumnos y alumnas, con el fin de concientizar sobre esta problemática y promover el compromiso "no contaminar".

"Vengo de una generación que ha disfrutado del mundo sin cuidarlo y que, repentinamente, se empieza a dar cuenta de que el mundo se nos está acabando tal como lo conocíamos; por lo tanto, una humanidad que no cuida al mundo, es lo mismo que alguien que no cuida su casa y su hogar", reflexionó.

Según se informó en la presentación, el plan busca "implementar una política de Estado integral para construir un modelo sostenible, de consumo responsable y de cuidado del ambiente".

En tanto, junto a municipios, provincias y organizaciones de la sociedad civil, se lanzó Casa Común, que procura "la transformación social" a través del "impulso de la agroecología, las prácticas sostenibles y las reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes".

Por otra parte, el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto busca el desarrollo sostenible a partir de la "promoción de la economía circular, el saneamiento ambiental y la reactivación económica".

Asimismo, la Ley de Educación Ambiental apunta a "la transformación cultural" vía "un proyecto educativo para una nueva ciudadanía ambiental" que promueva la sostenibilidad.

Por último, el Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego "fortalecerá los sistemas de alerta temprana y ampliará el despliegue territorial para la preservación de los bienes naturales".

Cabandié, por su parte, explicó en el acto que "el principio de la reconstrucción y la pospandemia insta a contemplar la agenda ambiental y, para eso, es necesario tener tres elementos claros: el crecimiento económico, la justicia social y la justicia ambiental".

"Estamos convencidos de que la agenda ambiental no es un obstáculo para el desarrollo del país, es parte de la solución y el tiempo de actuar es ahora", manifestó.

Participaron también en la presentación el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

las intendentas de Quilmes, Mayra Mendoza; de Moreno, Mariel Fernández, y de Chamical (La Rioja), Dora Rodríguez; además del presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente, Santiago Azulay; recicladores e integrantes de organizaciones ambientales.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057