Lo importante es "mantener funcionando la cadena de insumos

Matías Lestani, Director del Departamento Económico de Confederaciones Rurales Argentinas, destaca que los productores son "pilotos de tormenta", pero que el contexto termina impactando.

 

17/09/2020 | Cepo al dólar

Luego de la serie de medidas que tomó el Banco Central, en conjunto con la AFIP y la CNV, para restringir la demanda de dólares, dialogamos con Matías Lestani, Director del Departamento Económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) para conocer el impacto en el sector y el contexto en el inicio de la campaña gruesa.

En primer lugar, destacó que la medida obedece a la necesidad de recomposición de divisas: "Denota fragilidad en la disponibilidad de dólares".

Al mismo tiempo, comentó que el endurecimiento del cepo podría impactar sobre los esquemas productivos si el Banco Central no aclara que el acceso a dólares para la importación de insumos no está afectado por las restricciones: "Esperemos que no pase lo mismo que en mayo".

"Cuando se toman estas medidas hay que clarificar que los dólares para importación de insumos no se cortan", destacó en diálogo con Agrofy News y agregó que uno de los mayores impactos de la medida es para las empresas que se financian en el exterior, a las que se les acortó la disponibilidad de divisas: "Si el central no sale rápido a aclarar vamos a tener reticencia".

En el caso de que la disponibilidad de acceso a dólares para la importación de insumos se vea afectada, se podría comenzar a ver una inflación en dólares como se vio con las medidas anteriores.

Lestani remarca que las medidas demuestran "una vulnerabilidad del sistema cambiario" y que lo importante es "mantener funcionando la cadena de insumos productivos". Además, advierte que un tipo de cambio diferencial impacta de lleno sobre la rentabilidad, lo que motiva a los productores a bajar los costos y el paquete tecnológico.

En el contexto económico, del lado positivo aparece el rebrote de los precios internacionales: "Eso está empujando los perfiles de rentabilidad, sobre todo en maíz. Va a ayudar al productor para la campaña, pero hay un montón de incertidumbres que se deben despejar", comenta.

En tanto, agrega: "El problema tiene que ver en cómo recompone las reservas el central, sobre todo teniendo en cuenta la necesidad de importación para lo productivo (desde maquinaria hasta insumos)". De igual manera, aclara: "No está frenado, pero si restringido".

 

Lestani agrega que los productores son "pilotos de tormenta", pero que el contexto termina impactando sobre la confianza para encarar la campaña: "Se suma el impuesto a la riqueza, es un combo bastante difícil de tejer, es un nudo gordiano".

"Los productores lo que sabemos es producir, vamos a seguir en base a eso", concluye.

"Impuesto a la riqueza"

Sobre el proyecto de Ley que crea un "aporte solidario", Lestani es tajante: "Es un impuesto al progreso. Lo que hace es no incentivar la inversión en tecnología y en capital de trabajo. Además, se solapa con el impuesto a los bienes personales". "No se puede gravar a los bienes productivos".

Desde CRA estiman que un productor con un tractor, un arado, una sembradora y 70 hectáreas ya estaría alcanzado por el "aporte". 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057