.: MOMENTO DE CAMPO :.

Maquinaria agrícola apuesta a desarrollar partes nacionales

El Gobierno anunció la ampliación del presupuesto que permitirá a la industria contar con insumos y servicios locales. La Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores participó del lanzamiento.

 

16/09/2020 | MAQUINARIA

El Gobierno lanzó el Programa de Desarrollo de Proveedores Locales que consiste en ampliar el presupuesto destinado a impulsar el desarrollo de proveedores locales. De esta manera se busca incrementar la competitividad y la salida exportadora en las cadenas de valor con partes de producción nacional. 

La Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores (AFAT) fue convocada para este anuncio, ya que permitirá potenciar al sector de la maquinaria agrícola. Esta medida está dentro de las 60 anunciadas por el Gobierno. 

El programa incrementará el presupuesto a 2.500 millones de pesos. El mismo estará destinado a impulsar el desarrollo de proveedores locales de bienes y servicios industriales, en cadenas de valor estratégicas para la economía nacional.

 

Por parte de AFAT participaron Reynaldo Postacchini, y su Director Ejecutivo, Leandro Brito Peret. En este sentido, el Postacchini señaló: “La Asociación está realizando un gran esfuerzo para colaborar en el desarrollo de proveedores locales que permitan no solo localizar más partes, sino fundamentalmente, apuntalar el desarrollo industrial argentino con todo lo que eso significa para el crecimiento económico del país y su desarrollo social”.

 

También agregó que para lograrlo hay que trabajar fuertemente en el desarrollo de los mismos, que, si bien lleva tiempo y esfuerzo, es posible. “El desafío que se plantea la Asociación es desarrollar partes nacionales de calidad mundial, a costos y escalas de producción competitivos”, explicaron desde AFAT.

 

Por su parte, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa Ariel Schale indicó: “Este programa que lanzamos hoy es una herramienta fundamental para desarrollar las cadenas de valor de la industria nacional. Vamos a fortalecer con asistencia financiera y técnica a nuestras industrias en nueve sectores centrales”. 

Desde la secretaría señalaron que hay disponibles 455 mil millones de pesos para múltiples propósitos: 255 mil millones de pesos para los programas MiPymes, orientados a financiar capital de trabajo, adquisición de bienes de capital, inversiones, pre-exportaciones y exportaciones; y 200 mil millones de pesos para transformar la matriz productiva argentina, orientada a crear plataformas exportadoras.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057