Maquinaria agrícola apuesta a desarrollar partes nacionales

El Gobierno anunció la ampliación del presupuesto que permitirá a la industria contar con insumos y servicios locales. La Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores participó del lanzamiento.

 

16/09/2020 | MAQUINARIA

El Gobierno lanzó el Programa de Desarrollo de Proveedores Locales que consiste en ampliar el presupuesto destinado a impulsar el desarrollo de proveedores locales. De esta manera se busca incrementar la competitividad y la salida exportadora en las cadenas de valor con partes de producción nacional. 

La Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores (AFAT) fue convocada para este anuncio, ya que permitirá potenciar al sector de la maquinaria agrícola. Esta medida está dentro de las 60 anunciadas por el Gobierno. 

El programa incrementará el presupuesto a 2.500 millones de pesos. El mismo estará destinado a impulsar el desarrollo de proveedores locales de bienes y servicios industriales, en cadenas de valor estratégicas para la economía nacional.

 

Por parte de AFAT participaron Reynaldo Postacchini, y su Director Ejecutivo, Leandro Brito Peret. En este sentido, el Postacchini señaló: “La Asociación está realizando un gran esfuerzo para colaborar en el desarrollo de proveedores locales que permitan no solo localizar más partes, sino fundamentalmente, apuntalar el desarrollo industrial argentino con todo lo que eso significa para el crecimiento económico del país y su desarrollo social”.

 

También agregó que para lograrlo hay que trabajar fuertemente en el desarrollo de los mismos, que, si bien lleva tiempo y esfuerzo, es posible. “El desafío que se plantea la Asociación es desarrollar partes nacionales de calidad mundial, a costos y escalas de producción competitivos”, explicaron desde AFAT.

 

Por su parte, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa Ariel Schale indicó: “Este programa que lanzamos hoy es una herramienta fundamental para desarrollar las cadenas de valor de la industria nacional. Vamos a fortalecer con asistencia financiera y técnica a nuestras industrias en nueve sectores centrales”. 

Desde la secretaría señalaron que hay disponibles 455 mil millones de pesos para múltiples propósitos: 255 mil millones de pesos para los programas MiPymes, orientados a financiar capital de trabajo, adquisición de bienes de capital, inversiones, pre-exportaciones y exportaciones; y 200 mil millones de pesos para transformar la matriz productiva argentina, orientada a crear plataformas exportadoras.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057