Mesa Ovina: Alcanzar los 18 millones de cabezas

Presentaron un anteproyecto para actualizar la Ley Ovina de 2001. Los detalles de la propuesta.

 

04/09/2020 | Propuesta de la Mesa Ovina

El grupo Legislación y Normativa de la Mesa Ovina Nacional, luego de más de un año de consultas y aportes que han realizado diferentes técnicos, especialistas, funcionarios, referentes, productores, y dirigentes, entre otros, elaboró un proyecto de actualización para la Ley Ovina actual.

Según indicaron, el objetivo fue revisar la letra y mantener el espiritu de la ley nacional 25.422 Régimen para la recuperacion de la ganadería ovina de 2001, a los efectos de aprovechar la experiencia acumulada estos años, de manera de incorporarla en esta versión, asi como incluir los adelantos técnológicos y las demandas sociales, comerciales y ambientales de esta etapa que se inicia.

Se identificaron aspectos que se detallan en cuadros y esquemas anexos a manera de sintesis, teniendo en cuenta los aciertos, problemas y errores que entendemos fueron aconteciendo en los años de vigencia.

La propuesta también incluye de manera explicativa y a modo de títulos, aquellos puntos centrales del proyecto, que se incorporan en la norma propuesta.

"Considerando que es una propuesta y como tal sujeta a cambios, no se incluyeron en este texto la redaccion detallada de los fundamentos de la futura ley, los cuales son muchos y de indole económica, social, fiscal, geopolitica, y ambiental, entre otros", destacan desde la Mesa Ovina Nacional.

 

Solo se hizo mención a los principales logros: "Esta propuesta pretende ser una base consensuada para la discusión, de manera de incorporar los aportes y sugerencias que surjan de los futuros debates, y así consolidar los diferentes proyectos existentes".

 

Repaso de la ley anterior

La Mesa destaca que la ley Ovina en su version original del 2001 demostró ser una "excelente norma", diseñada mirando al futuro: "Se sostuvo aún con serias limitaciones en su financiamiento; trascendió mas de ocho administraciones y fue modelo para otros proyectos de ley agropecuarios similares".

"Una verdadera política de Estado que compromete a todo el sector privado a responsabilizase por una aplicación adecuada, y a las diferentes autoridades a una administración prolija y eficiente. Y a todos a redoblar esfuerzos para mejorarla, corregir errores, y capitalizar sus enseñanzas para continuar mirando hacia adelante", destacan.

En este sentido, la actualización de la ley ovina pretende consolidar los objetivos alcanzados, fomentar el crecimiento de la actividad, y desarrollar su potencialidad en las distintas regiones:

 
  • Alcanzar en la próxima década 18 millones de cabezas
  • Aumentar significativamente la productividad por animal
  • Recuperar al menos el 60 por ciento de los establecimientos vacíos o abandonados
  • Formalizar la producción de carne en el mercado interno
  • Duplicar las exportaciones en volumen y valor
  • Aumentar en un 50 por ciento el número de empleos directos, temporarios y de servicios en las cadenas.

Además, buscan generar un superavit fiscal global de la actividad de al menos el 120 por ciento base actual, resultante del balance favorable entre el costo fical del régimen y lo que la actividad producirá de foma incremental.

Tambien tiene como objetivo aspectos ambientales como implementar sistemas productivos más estables y predecibles, certificar normas y protocolos de manejo a campo que promuevan reconstituir los suelos y regenerar los pastizales, así como mecanismos que permitan amortiguar las adversidades climáticas. 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057