Cerdos: se postergó la firma del Memorándum

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina anunció que la firma del Memorándum con China para la producción de carne de cerdo en nuestro país se pasó a noviembre por la inclusión de leyes ambientales dentro del acuerdo.

01/09/2020 | INVERSIONES CHINAS

De acuerdo a un documento que había circulado, el esquema de crecimiento de la producción prevé un incremento en el stock de madres de 300.000 cabezas en un plazo de 4 años (60.000 el primer año y 80.000 los siguientes).

"El mismo se adecua al cumplimento de las exigencias ambientales vigentes y a garantizar la supervisión del estatus sanitario de los establecimientos de producción", destacan.

El esquema de incremento de la producción se ha planteado sobre la base del desarrollo de 25 unidades integradas de 12 mil madres cada una. Se trata de unidades cerradas que comprenden plantas de elaboración de alimento balanceado, biodigestores (generación de energía y bio fertilizantes), criadero ciclo completo, frigorífico exportador y proceso sin laguna de efluentes.

De acuerdo a las estimaciones de Cancillería, el desarrollo de estas 25 unidades generara el siguiente impacto económico y social:

 

Inversión Total: U$S 3.796.423.000 (U$S151 millones por Unidad integrada).

-Producción esperada 882 mil toneladas

-Exportaciones anuales: U$S 2500 millones

-Empleo directo: 9500 puestos de trabajo

-Procesamiento de Granos: 3,6 millones de toneladas de maíz (3,11 conversión global).

 

En términos financieros, la tasa de retorno esperada es del 21,3% y 7 años de plazo de repago de la inversión.

La producción Argentina de carne de cerdo es actualmente cercana a las 700 mil toneladas, un 250% superior al volumen producido en 2009 (288 mil tn). Comprende 3.855 establecimiento comerciales que congregan un stock de 350 mil madres.

"Es importante destacar que por fuera de la producción comercial existe un stock de 600 mil madres en producciones de traspatio o no comerciales", señalan desde Cancillería.


FUENTE: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057