La importancia de conocer la calidad de nuestra semilla

El control de calidad de semillas en un laboratorio permite contar con información confiable y segura a la hora de tomar decisiones, ya sea para determinar la densidad de siembra al momento de la misma, al evaluar la posibilidad de almacenamiento o de comercialización del lote. 

20/08/2020 | Institucional

“Transitamos la época adecuada para conocer porcentajes de Primer Conteo, Germinación y Test de Frío para las especies maíz y soja. Estos datos van a permitir lograr un buen stand de plantas en el campo para obtener un cultivo óptimo”, recomiendan desde la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos (CACER).

¿Qué ventajas ofrece conocer los porcentajes de primer conteo, germinación y test de frío en soja y maíz?

El Primer Conteo nos da la velocidad de germinación del lote, es muy importante contar con un rápido establecimiento del stand de plantas inicial en el campo. 

El Poder Germinativo es el parámetro de calidad más usado a nivel mundial para comercializar las semillas, determina la cantidad de plántulas normales que desarrollaron en condiciones de laboratorio. 

El Test de Frío o Cold Test otorga una mejor aproximación a lo que puede ocurrir en situaciones estresantes de la cama de siembra cuando se realizan siembras tempranas, da información de la resistencia del lote. El laboratorio de la CACER realiza la prueba de frío saturada simulando una siembra en suelos fríos y húmedos. 

“El Laboratorio de Análisis de Semillas de la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos es un espacio clave para la toma de decisiones, al poder contar con información sobre las características referidas a los atributos de calidad de las semillas, los cuales se pueden evaluar a través de los siguientes análisis: Primer Conteo, Poder Germinativo, Vigor, Pureza y Peso de 1000 semillas”, afirman sus técnicos.

La Entidad entrerriana posee habilitación del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el aval para emitir certificados de análisis de semillas válidos según las reglas de la International Seed Testing Association (ISTA), además de contar con la certificación IRAM de la norma ISO 9001.2015.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057