Mejoró la calidad de la soja durante la última campaña

El INTA Marcos Juarez destacó que el contenido de proteína promedio fue de 36,1%, incrementándose un 0,7% respecto de la cosecha anterior.

 

18/08/2020 | Informe preliminar

La Estación Experimental Marcos Juarez del INTA compartió el informe preliminar de calidad de la soja para la zona núcleo, aclarando que el relevamiento se realizó en el marco de la pandemia de Covid-19 y que, por lo tanto, las muestras recolectadas hasta el momentos se vieron reducidas.

"Dada la importancia de esta información se decidió realizar un informe preliminar que será ampliado cuando se logre contar con el resto de las muestras que aún se encuentran resguardadas en los acopios y cooperativas", destacó el INTA.

La producción de la última campaña, según datos oficiales del Ministerio de Agricultura, alcanzó los 49 millones de toneladas, con una superficie sembrada que alcanzó los 16,9 millones de hectáreas.

Los rendimientos promedio alcanzados fueron de 32 qq/ha (soja de primera) y de 24 11/ha (soja de segunda), lo que deja un rinde medio nacional para la oleaginosa de 28,0 qq/ha.

En esta campaña los problemas de logística y los cupos de entrega de acopiadores han llevado al productor en un gran porcentaje a la decisión de almacenar en silos bolsa los granos obtenidos.

Calidad de la soja

El INTA Marcos Juarez destacó que el contenido de proteína promedio fue de 36,1%, incrementándose un 0,7% respecto de la cosecha anterior. El promedio de proteína en soja de 1ra fue de 35,7% y la soja de 2da fue de 36,5%.

Por otro lado, el contenido de aceite promedio fue de 23,1%, superior en 0,8% a la campaña pasada. Para soja de 1ra el valor obtenido fue de 23,3% y para soja de 2da de 22,8%.

Calidad comercial e industrial de la soja en la zona núcleo-sojera. Cosecha 2019/20.

S

El PROFAT (proteína más aceite) promedio fue de 59,2% marcando un incremento de un 1,5% respecto de la campaña 2018/19. En tanto, el peso hectolítrico medio para la campaña fue bueno con un valor de 70,8 kg/hl, el promedio general de % de grano dañado fue de 1,9 y el valor para grano verde fue de 10,6% superando la tolerancia de recibo.

"Esta campaña ha sido influenciada por la sequía donde, en muchos casos, la oleaginosa ha sobrellevado la falta de agua aprovechando la napa de los suelos", destacó el INTA Marcos Juarez. En algunas localidades hacia el periodo de la cosecha se dieron abundantes precipitaciones.

Productores y encargados de acopios y cooperativas informaron que en esta campaña se observó un alto % de grano verde, en algunas zonas alcanzando hasta un 40% en los lotes más afectados por la falta de agua y las temperaturas elevadas en las etapas finales del cultivo.

La humedad promedio del grano de la cosecha fue de 10,5% ubicándose dentro del rango de tolerancia admitido de recibo. Tanto la soja de 1ra como la de 2da tuvieron valores de humedad prácticamente iguales al promedio (10,5% y 10,4% respectivamente).

El peso hectolítrico promedio de 70,8 kg/hl fue igual que el obtenido en la campaña 2018/19. Para la oleaginosa de 1ra siembra fue de 70,6 kg/hl y para la de 2da siembra de 71,0 kg/hl. "Este parámetro es una medida de calidad que conjuga uniformidad, densidad, forma y tamaño de los granos".

Proteína más aceite

Para conocer la calidad industrial se determinó el porcentaje de proteína y aceite y luego se calculó el PROFAT que es la suma de ambos parámetros. En el siguiente cuadro se pueden ver los valores promedio de los parámetros de calidad industrial de las últimas 5 campañas analizadas junto a los obtenidos este año en base a las localidades relevadas.

Calidad Industrial de la Soja en la zona Núcleo-Sojera. Campañas 2014/15 a 2019/20.

 

Por otro lado, en el gráfico siguiente se puede ver la evolución de los porcentajes de proteína y materia grasa para el mismo período.

Evolución del porcentaje de proteína y aceite de soja del relevamiento en Acopios y Cooperativas de la zona Núcleo-Sojera. Campañas 2014/15 a 2019/20.

"Lo que se destaca este año es un leve ascenso en ambos parámetros con promedio de 36,1% de proteína y 23,1% de aceite, cifras que no se obtenían desde la campaña 2016/17", destaca el INTA.

El PROFAT para soja de 1ra se posicionó en 59,0% (58,2% campaña anterior) y para soja de 2da en 59,4% (57,2% campaña pasada), dando un promedio general para la oleaginosa de 59,2%; un 1,5% superior al obtenido para el período 2018/19.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057