.: MOMENTO DE CAMPO :.

Control sustentable del insecto que trasmite el HLB

Investigadores del INTA trabajan en la adaptación local de la tecnología de manejo integrado de plagas en lotes demostradores ubicados en establecimientos de agricultores familiares para el control del vector que transmite el Huanglongbing, conocido como enfermedad de los cítricos.

14/08/2020 | Desde INTA

En el marco de la "Semana del Conocimiento de FONTAGRO 2020" se presentaron los primeros avances del proyecto Control sustentable del vector del HLB en la agricultura familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, cuyo objetivo es la adaptación de la tecnología de manejo integrado de plagas (MIP) para el control del vector que transmite el Huanglongbing (HLB), conocida como enfermedad de los cítricos.

De acuerdo con Silvana Giancola, líder del Proyecto y especialista del Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) del INTA, durante el encuentro regional se presentaron los avances, retos y lecciones aprendidas desde la puesta en marcha del proyecto -septiembre de 2019- hasta la fecha.

"Trabajamos en la adaptación local de la tecnología de manejo integrado de plagas en lotes demostradores, ubicados en establecimientos de agricultores familiares, elegidos en forma participativa junto con actores locales con foco en el control de Diaphorina citri, que es el vector que transmite el HLB", indicó Giancola.

Mediante la aplicación de la práctica de monitoreo, Giancola enfatizó en el uso de productos seguros que preserven el equilibrio natural y el uso enemigos naturales, como Tamarixia radiata y crisópidos. Además, aclaró que "los monitoreos permiten activar un sistema de alerta para los agricultores familiares y otros actores, mediante un portal de libre acceso y el uso de celulares".

"Desde el proyecto se promueve la gestión colectiva de innovación como enfoque para el escalamiento del MIP en la agricultura familiar", expresó la especialista del INTA, quien destacó que en 10 meses de ejecución ya se pueden mostrar avances importantes, como 16 lotes demostradores de MIP con 16 lotes convencionales en establecimientos familiares, 141 monitoreos realizados, una liberación masiva de Tamarixa radiata realizada por primera vez en un establecimiento comercial en la región y más de 500 citricultores capacitados, entre otros.

La presentación de los avances del proyecto Control sustentable del vector del HLB en la agricultura familiar se realizó el 28 de julio en el XV Taller de Seguimiento Técnico Anual de FONTAGRO, del que participaron 15 proyectos en curso y más de 100 organizaciones de 18 países.

La iniciativa cuenta con un cofinanciamiento del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) y es liderado por el INTA junto con la Fundación ArgenINTA, a los que se suman como organismos co-ejecutores: el INIA (Uruguay), la Universidad Nacional Itapúa (UNI)/FundUNI (Paraguay), el Gobierno Autónomo Municipal de Bermejo (Bolivia) y los Organismos Asociados: SENASA y FEDERCITRUS de Argentina y UPEFRUY de Uruguay.

Desde el INTA participan 19 unidades, entre estaciones experimentales, un centro de investigación y agencias de extensión, con más de 95 técnicos distribuidos en todo el país.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057