El consumo interno de carne vacuna cayó casi 4% interanual

Así lo indica el informe económico de CICCRA correspondiente al mes de julio, que además detalló que la situación "comienza a generar alarma en la cadena comercial".

11/08/2020 | Informe CICCRA

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) dio a conocer su informe económico correspondiente a julio de este año sobre el sector de la carne vacuna, que, si bien muestra muy buenos números en relación a la faena, la producción y las exportaciones, preocupa la caída del consumo interno y los precios.

Según el informe el consumo (aparente) de carne vacuna por habitante se ubicó en 50,4 kg/año en el séptimo mes del año (considerando el promedio móvil de los últimos doce meses), número que comparado a julio del 2019 marca una contracción de 3,8%, es decir, una caída de 2 kg menos por habitante por año.

Desde CICCRA explicaron que esta situación se viene manifestando por varios factores, pero que a este nivel de consumo interno, “ya genera problemas de cobro, y comienza a generar alarma en la cadena comercial, frente a la posibilidad de que la misma se corte, trasladándose al productor”.

El otra factor de incertidumbre en la cadena es “la disminución del precio promedio pagado por China por la carne vacuna argentina, que se ubicó en 3.673 dólares por tonelada promedio en julio, resultando 9,1% inferior al de mayo de 2020 y 23,6% menor al de junio de 2019”.

Tendencias

En el informe se puede observar una tendencia de los productores a retener animales, y sobre todo hembras.

Por un lado “la falta de una moneda nacional sólida, hace que aquellos productores ganaderos o los responsables del engorde a corral, ante el temor de una inflación sin control, se vean obligados a pagar precios muy elevados por la invernada, con el objeto de reponer kilos con la esperanza de conservar el producto”, detalla CICCRA.

Y por otro lado, está el tema de la menor participación de las hembras en la faena. “Continuó recuperándose la faena de machos (11 meses consecutivos) y contrayéndose la importancia de las hembras en la faena total, que en julio se ubicó en 45,9%, uno de los niveles más bajos de los últimos dos años”.

Números

* En enero-julio de 2020 se faenó un total de 7,978 millones de cabezas de hacienda vacuna. En relación a igual período de 2019 la faena total creció 3,1%.

* En enero-julio de 2020 se produjeron 1,792 millones de tn r/c/h de carne vacuna, es decir 3,1% más que en igual período de 2019.

* Del total producido, se exportaron 475,7 mil tn r/c/h, lo que implica un crecimiento de 15,5% anual.

* Entre mayo y junio de 2020 los envíos de carne vacuna a China disminuyeron 25,2% (-13,3 mil tn pp), cayendo su importancia relativa de 89,0% a 76,9%.

* En junio el destino fue Estados Unidos, país al que se le vendieron 4.145 tn pp, es decir 641,5% más que en mayo pasado (+3,6 mil tn pp).

* En el último mes en el Mercado de Liniers se comercializaron menos cabezas; (-8,5% mensual y -17,2% anual) y el precio promedio de la hacienda en pie logró recuperarse 9,0% con relación a junio (+51,9% anual).

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057