La manga de langostas se redujo 85% en Entre Ríos

Tras las pulverizaciones quedaron pequeños grupos que no representan un riesgo inmediato. Los monitoreos siguen.


11/08/2020 | Monitoreo

Federaciones, organizaciones, productores rurales de Entre Ríos y organismos nacionales continúan realizando monitoreos e identificando los sitios donde aún se encuentran los remanentes de la manga de langostas que pasó por el norte del país, informó la Federación del Citrus provincial (Fecier).

La manga de langostas que llegó al noreste entrerriano fue controlada y se redujo “en un 85%”, aunque quedan los remanentes “en pequeños grupos que no representan un riesgo inmediato”, aseguró el organismo en un comunicado publicado por Télam.

Según el informe del ente fitosanitario de la Fecier, el 21 de julio pasado la manga ingresó a Entre Ríos con unos 400 millones de ejemplares, pero tras varios operativos de fumigación y control se redujo a unos 60 millones.

Ante ello la entidad solicitó “continuar los monitoreos” para identificar los sitios donde aún se encuentran los remanentes de la manga, para “evitar que se conviertan nuevamente en un problema”.

En ese sentido el organismo afirmó que son langostas adultas de ambos sexos, que están próximas a ingresar a un estadio de madurez reproductiva con la capacidad de poner cerca de 100 huevos por cada langosta.

Los productores entrerrianos “hacía 80 años no tenían en cuenta” a la langosta sudamericana (Schitocerca cancellata serville) como un problema local, pero a mediados de junio con la alerta nacional “se volvió a tener interés”, apuntó la Fecier.

A fines de junio la manga tenía cerca de 8 kilómetros de largo por uno de ancho y se instaló sobre Colonia La Gloria, del departamento Federación, sobre unas 400 hectáreas entre eucaliptos, quintas cítricas, campos naturales y parcelas de praderas de invierno.

La fumigación aérea y terrestre se concentró en nueve establecimientos agropecuarios cercanos a la ruta nacional 14, entre los kilómetros 296 y 298, en el noreste de Entre Ríos.

En el lugar trabajan personal de la Secretaría de Agricultura y Ganadería entrerriana, del Senasa y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Participaron además la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama), la Cámara de Exportadores del Citrus del NEA (Cecnea) y la Fundación para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) provincial.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057