La alfalfa perdió 2.6 millones de hectárea

La ganadería y el tambo podrán competir con la agricultura en tanto se logren forrajes de calidad. Este fue el concepto que atravesó la nueva edición de Experiencia Forrajera, la jornada realizada por CLAAS y Forratec el 28 de noviembre en Florentino Ameghino, provincia de Buenos Aires.

05/12/2012 | Caso

El encuentro, orientado a desarrollar los últimos conocimientos en producción forrajera y nutrición animal mediante paradas a campo y demostraciones de maquinaria, contó con la presencia de productores, técnicos y estudiantes universitarios de agronomía interesados en conocer las tendencias en alimentación para un contexto como el actual.

“La alfalfa es el alimento de más alto valor para el rumiante. Hay que promover el cultivo en aquellos lugares en los que está desapareciendo”, dijo Miriam Gallardo, nutricionista de INTA, una de las profesionales que formó parte de la jornada.

Según los datos aportados por la técnica, en Argentina, como producto de la intensificación agrícola, la superficie destinada a alfalfa ha disminuido sensiblemente en los últimos años llegando a 2.6 millones de hectáreas, aproximadamente. Sin embargo, la productividad potencial de los alfalfares, principalmente a partir de variedades mejoradas y prácticas de agricultura de precisión, ha incrementado significativamente: de 8.000-10.000 kgde MS/ha/año a más de 15.000 kg de MS/ha/año.

Con la misma intensidad se han desarrollado nuevas formas de manejo y de confección de las reservas que hacen posible maximizar el aporte de la reina de las forrajeras en las dietas. Herramientas como los aceleradores biológicos de secado, la confección de fardos prismáticos, la tecnología del heno previamente trozado para almacenar en bolsas plásticas, o incluso los cubos y pellets de alfalfa, que si bien son recursos que ya tienen varios años a nivel mundial, en Argentina están escasamente desarrollados, son insumos muy promisorios en los nuevos modelos de producción ganadera intensiva, porque permiten desarrollar dietas muy equilibradas, con un control más estricto de la cantidad de nutrientes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057