La actividad metalúrgica cayó 10% en el primer semestre

Un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) dio cuenta de que la actividad en Entre Ríos durante el primer semestre del 2020 cayó un 10,6% comparada con igual período del año pasado.

03/08/2020 | En Entre Ríos

Tras la apertura de ciertas actividades metalúrgicas, la producción del sector logró desacelerar su caída, pero continúa presentando fuertes contracciones. En junio manifestó una disminución del 17,4% en términos interanuales y acumula una caída de 20,5% en el primer semestre del año.

A nivel regional, las provincias más afectadas durante el primer semestre del año fueron Buenos Aires (-27,6%) y Córdoba (-26,8%). Mientras que Santa Fe que presentó una caída de 7,8% interanual. En Entre Ríos la caída fue del 10,6%.

Durante los primeros seis meses del año, los rubros que presentaron mayores caídas en su producción fueron Fundición (-29,7%) Equipos y aparatos eléctricos (-28,3%) y Autopartes (-28,0%). Por su parte, el sector de Maquinaria agrícola presentó un aumento de 1,2% interanual, recuperando los niveles anteriores a la pandemia.

La actividad metalúrgica en junio se recuperó parcialmente con respecto a los meses de abril y mayo. Sin embargo, la producción continúa significativamente por debajo de los niveles históricos y actualmente el sector tiene un nivel de producción similar al que había en 2003.

En el primer semestre de 2020 el nivel de empleo se redujo un 2,7% en relación al mismo período de 2019. El 53% de las empresas redujo las horas extras y el 36% debió reducir la jornada laboral.

En el período, los empresarios indicaron que invirtieron un 5,6% de las ventas obtenidas. Solo el 32% de los empresarios indicó haber realizado inversiones durante los primeros seis meses del año. El 42% de los empresarios indicó haber operado a un nivel de rentabilidad negativo.

En cuanto a las expectativas de producción, se observó una leve mejora en la visión a corto plazo: el 37% de los empresarios prevé un aumento en su producción, mientras que el 41% espera una caída.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057