FARER destacó que la mortandad de langostas es del 85%

Las fumigaciones se realizaron en nueve establecimientos agropecuarios, sobre la ruta 14, entre los km 296 y 298. Para cumplir con el objetivo de reducir la densidad poblacional de la manga, se hicieron con equipos terrestres y aéreos.

27/07/2020 | Tras fumigaciones

El sábado se continuaron las tareas de control químico de la manga de langosta sudamericana (Schistocerca cancellata Serville) presente en el territorio entrerriano. Las mismas se realizaron en nueve establecimientos agropecuarios ubicados sobre la ruta 14, entre los km 296 y 298. Para cumplir con el objetivo de reducir la densidad poblacional de la manga, los tratamientos se hicieron con equipos terrestres y aéreos, cubriendo una superficie aproximada de 400 hectáreas, caracterizadas por montes citrícolas y forestales. Estas tareas complementan las ya realizadas los días 23 y 24, las que debieron interrumpirse por la ocurrencia de precipitaciones.

En este sentido, el titular de la Sociedad Rural de Chajarí y prosecretario de FARER, Héctor Reniero, destacó que "estas tareas fueron posibles gracias a la mancomunión de esfuerzos, a la colaboración de distintos estamentos, entidades y productores que supieron sumar voluntades para el éxito de la tarea", enfatizó.

"Resulta importante destacar la articulación público-privada en el abordaje de esta problemática, dando respuesta con premura ante la preocupación del sector productivo, ya que fue a través de una coordinación interinstitucional y el correspondiente trabajo de campo que se pudo realizar la tarea esperando contar con resultados satisfactorios", remarcó Reniero quien estuvo presente durante los procedimientos.

En el informe de situación emitido por SENASA y que FARER comparte en esencia, se marca la presencia tanto del gobierno provincial, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería; del gobierno nacional con la participación de técnicos de SENASA e INTA; las organizaciones de productores, encabezadas por FECIER, CECNEA y APAMA; los profesionales de la agronomía, en la representación de AIANER Y CIPAF; otras entidades como FUCOFA, FARER, FAA y representantes municipales en la ejecución de los trabajos.

Reniero agregó que "FARER se ha movilizado y ocupado desde el inicio de la amenaza. En ese marco, nuestro presidente José Colombatto ha estado en permanente contacto con los organismos intervinientes a los efectos de que la entidad esté al servicio de la causa", contó, al tiempo que explicó que "en mi caso por una cuestión de proximidad he sido uno de los representantes en la zona desde que el problema llegó a esta región", detalló.

Por su parte, Colombatto destacó la labor "de FARER en su conjunto" pero especialmente "en este caso fue fundamental lo realizado por la Rural de Chajarí, liderada por Héctor Reniero y con la inestimable tarea de Martín Rapetti para el combate de la plaga", recalcó.

En otro orden, desde SENASA se agregó que las condiciones ambientales -esto es baja temperatura y lloviznas- favorecieron a que la manga de langosta permaneciera concentrada, lo que permitió que durante la jornada de ayer se delimitara con mayor precisión el sitio donde se debían realizar las aplicaciones y se organizara toda la logística que dicha actividad conlleva.

En tanto, hoy se continuarán las tareas de monitoreo, se realizaron recorridas para evaluar la eficacia de las aplicaciones (la mortandad se estima en un 80 a 85 %), se identificarán las zonas con presencia de langostas activas y se programarán nuevos controles en el caso que fuese requerido.

En este sentido, se pretende llevar tranquilidad a la comunidad agroproductiva y a la sociedad en su conjunto pues se realizaron las tareas en tiempo y forma, con los cuidados que las prácticas utilizadas requieren, de tal manera de cumplir con el objetivo propuesto: disminuir sustancialmente la densidad poblacional de la plaga.

Fuente: elonce.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057