.: MOMENTO DE CAMPO :.

Lanzan consejo público privado para fomentar la exportación

Cancillería junto a más de 180 empresas avanzaron en la conformación de un espacio para identificar mercados claves y facilitar el comercio internacional.

 

23/07/2020 | Actualidad

El Gobierno impulsó la creación del consejo público privado para generar nuevos destinos y mercados. En conjunto con empresarios, Argentina busca exportar 85.000 millones de dólares, como se logró en un momento.

En este sentido, Cancillería trabajó junto a más de 180 cámaras empresariales para fomentar el intercambio comercial y formular una política exportadora. Se planteó la necesidad de un Estado que se involucre para lograr este objetivo.

“Nosotros no decidimos qué se exporta o cómo se exporta, sino que sabemos dónde están las posibilidades y qué necesitan, y promover de abajo hacia arriba una exportación. Tenemos que identificar mercados claves con ustedes. Que el mundo conozca cuál es la definición de la oferta exportable argentina”, aseguró Felipe Solá, canciller.

Por otra parte, Solá sostuvo que hay exportaciones muy concentradas en productos y en mercados y buscan ampliar las firmas exportadoras. Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales planteó ir en esa dirección para ampliar destinos

Durante el encuentro, Solá sostuvo: “Conocemos el know how que tienen ustedes, su historia exportadora y estimamos como muy importante la capacidad de reacción de la Argentina”.

Desde el Gobierno señalaron que el consejo permite no errar en el diagnóstico. “Existen cadenas de valor muy importantes en el mundo y la Argentina no tiene que inventar una nueva, sino inventar su espacio en esas cadenas, con un producto central o complementario, o con uno que puede ser insumo. No estamos en condiciones de correr en paralelo a esas cadenas; estamos en condiciones de integrarnos, en la medida que nos conviene”, explicó Solá.

El Canciller remarcó que en un momento Argentina llegó a exportar 85.000 millones de dólares. “Se puede volver a exportar eso, unos 20.000 millones más que hoy”, señaló Solá

Por su parte, Jorge Neme, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, sostuvo: “Creemos que esta articulación público-privada es clave para mejorar la competitividad del sector exportador argentino, buscar nuevos mercados, ordenar la oferta exportadora y darle relevancia internacional a la marca argentina”.

En lo que respecta a la diagramación, Neme planteó una primera sectorización de catorce sectores (economías regionales, pesca, cereales y oleaginosas, industria de la transformación, cárnico, bienes de capital, frutícola, industria química, minería y petróleo, industrias culturales, industrias alimenticias, nuevas tecnologías y servicios, sector automotriz, indumentaria). 

En representación de la industria aceiteras, Gustavo Idígoras consideró que la razón de ser es el acceso a mercados internacionales: “El Consejo es el lugar institucional y el ámbito natural para tratar problemáticas como las sanitarias ambientales y sociales”.

"Me tocó ser vocero de la agroindustria exportadora. en nuestro caso (CIARA-CEC) representamos el 45 % de las exportaciones de la Argentina. Estamos comprometidos a seguir trabajando", concluyó.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057