.: MOMENTO DE CAMPO :.

El clima favoreció el desplazamiento de las langostas

Se asentaron al atardecer a unos tres kilómetros al este de San José Feliciano y ya fue avistada al este del Departamento Federal. Desde la década del 40 que no ingresaba una manga de langosta a la provincia de Entre Ríos.

22/07/2020 | Desde Senasa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que el clima favoreció el desplazamiento de la manga de langostas que ingresó el domingo a la provincia de Entre Ríos.

El lunes a las 14:30 horas fue avistada en Los Conquistadores y Atencio con rumbo sur hacia la intersección de las Ruta 28 y 127.

Los monitoreadores de SENASA ubicaron anoche la manga de langosta asentada en un establecimiento agropecuario, situado a aproximadamente 36 kilómetros en línea recta de la ciudad de Federal y esta mañana fue avistada hacia el este de la misma.

Se solicitó a los productores estar atentos y avisar cualquier novedad inmediatamente al Senasa o al INTA.

En la víspera, Adriana Saluso del INTA Paraná, dijo a Elonce TV que el desplazamiento en Entre Ríos «no ha generado perjuicios en los cultivos. Puede pasar, pero hasta ahora no ha sucedido. Es una tranquilidad que debemos llevar, sobre todo a los productores agropecuarios y ganaderos del norte de la provincia. Y todavía no hubo una afectación en términos económicos».

«Si alguna persona llega a tener langosta en su campo, lo primero que deben hacer es difundir esa situación, a la agencia del INTA más cercana, a Senasa, que también tiene una aplicación para el celular, donde una persona puede denuncia este tipo de casos», indicó.

Y agregó que «la manga puede ser controlada cuando está sentada, y muchas veces se asientan en zonas donde es difícil su acceso. O puede suceder que se asiente en un lugar con población y las medidas tendrían que ser otras porque no se podrían aplicar el mismo producto».

Al finalizar, dijo que «desde la década del 40 que no ingresaba una manga de langosta a la provincia de Entre Ríos, es un acontecimiento histórico. Esta manga proviene de Paraguay, por eso el seguimiento es más eficiente cuando se hace en el lugar de cría de la langosta».

Fuente: elonce.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057