.: MOMENTO DE CAMPO :.

Plan de trabajo para la preservación del recurso ictícola

El gobierno convocó a funcionarios de la provincia de Santa Fe a una mesa de diálogo a fin de evaluar medidas de protección que garanticen la recuperación y uso sustentable del recurso ictícola, ante la bajante histórica del río Paraná.


20/07/2020 | Entre Ríos y Santa Fe

El Ministerio de Producción de la provincia, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, convocó una mesa de diálogo, a funcionarios de la provincia de Santa Fe, a fin de intentar un acuerdo normativo entre las dos provincias respecto al control que se realiza sobre el recurso pesquero, ante la bajante histórica de los niveles hidrométricos del río Paraná.

La confirmación de esta mesa de trabajo interjurisdiccional responde, en principio, a la demanda judicial que dictó sentencia días atrás la justicia, donde se insta al gobierno provincial “a convocar una mesa de diálogo con representantes de las áreas correspondientes del gobierno de la provincia de Santa Fe a fin de evaluar medidas de protección efectivas que garanticen la recuperación y uso sustentable del recurso ictícola”.

En este sentido, el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, señaló que “esta primera reunión fue muy productiva, tenemos mucho para trabajar y avanzar; y más allá de la situación que nos une creo que podemos definir una política sobre un recurso compartido que nos allane el camino para las próximas situaciones ambientales que vengan”.

El gobierno provincial viene monitoreando la situación del recurso ictícola desde mediados de marzo y de modo mensual, desde La Paz hasta Puerto Ruiz, Gualeguay. Amavet destacó que “la idea es ir pensando un poco en un sistema de monitoreo sobre el recurso en conjunto, cómo articular los recursos humanos, la logística, y ponernos a trabajar con los equipos de fiscalización de cada una de las provincias, con el fin de ver si podemos comenzar a esbozar un plan de control y fiscalización compartido”. 

Y agregó: “es importante manejar un cierto criterio, que sea igualitario, sabiendo que por ejemplo tenemos realidades de especies y de tipos de pescadores similares”.

Por su parte, el subsecretario de Recursos Naturales de la provincia de Santa Fe, Gaspar Borra, señaló que “de nuestra parte tenemos toda la predisposición como funcionarios circunstanciales de proteger el recurso y trabajar en conjunto, y en esta responsabilidad que tenemos no puede haber ninguna distinción de provincia, sino por el contrario tenemos se trabajar en equipo”.

En lo que respecta específicamente a la fiscalización, Borra indicó que “el punto clave para avanzar es establecer tamaños de redes y artes de pesca en común”.

Otras de las temáticas analizadas, tuvieron que ver con ampliar y completar los estudios científicos sobre la bajante extraordinaria y su impacto en todo el recurso ictícola compartido entre las provincias; solicitar un estudio científico y un convenio de trabajo con un instituto científico nacional para la realización de un estudio complementario al que hacen las provincias, sobre impacto de la bajante en la fauna ictícola compartida en la baja cuenca.

Por último, se resolvió como agenda de trabajo para avanzar en esta situación de bajante del río, realizar una revisión de la normativa interprovincial en temas inherentes a los recursos pesqueros, artes de pesca, embarcaciones, cantidad y tipo de pescadores de las aguas compartidas jurisdiccionalmente.

En representación de nuestra provincia, participaron de la reunión el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; la subsecretaria de Ambiente, Valeria González Wetzel; el director de Recursos Naturales, Mariano Farall; el director de Flora y Fauna de la Dirección General de Fiscalización, Sebastián Vergara; el responsable técnico del área flora y fauna de Recursos Naturales, Antonio Velazco; y los asesores legales Matías Rey y Georgina Ignes.

Por Santa Fe, participaron el subsecretario de Recursos Naturales, Gaspar Borra; y representando a la Secretaría de Agroalimentos, Eliana Eberle.

 

(Prensa Secretaría de Agricultura y Ganadería – Ministerio de Producción)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057