Este año las exportaciones repetirán el récord de 2019

El organismo proyectó un total de 760 mil toneladas equivalente carcasa, lo que representa unas 840 mil, de acuerdo al modo de medición argentino.

16/07/2020 | Para el USDA

La participación de las ventas externas sobre la producción será del 25%, repitiendo la proporción habitual de la década del 70. La fortaleza de la demanda china y el tipo de cambio, justifican este desempeño.

Las exportaciones argentinas de carne vacuna alcanzarían las 760 mil toneladas equivalente carcasa (tec) este año, de acuerdo a la última proyección del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), dada a conocer el viernes pasado. Son 85 mil tec más que el volumen estimado por el organismo en abril, el mayor cambio entre los principales exportadores.

Es conveniente hacer notar que desde este año EE.UU. utiliza un factor de 1,36 para convertir la carne sin hueso a equivalente con hueso mientras que la Argentina sigue usando 1,50 como hace desde hace décadas. Esto significa que las 760 mil pronosticadas equivalen a casi 840 mil según la metodología que se usa acá en el país, es decir que esperan la misma exportación récord de 2019.

Otros exportadores con aumentos en sus previsiones son Brasil (+50 mil tec), UE y México, estos últimos con 30-35 mil tec adicionales cada uno.

Contrariamente, EE.UU. y Canadá reducirían alrededor de 100 mil tec cada uno sus envíos al exterior, principalmente a causa de las distorsiones en la faena producidas por el cierre de plantas debido al nuevo coronavirus.

Entre los importadores, descuella China con 100 mil tec más que las estimadas en abril, llegando a 2,6 millones de tec o casi 30% de la importación mundial. EE.UU. (44 mil tec) y Hong Kong (30 mil) le siguen en orden de aumento en los pronósticos. Japón y Corea del Sur, con 20-25 mil tec menos, encabezan las reducciones previstas.

Precisiones

La fuerte importación china de los primeros cinco meses, a pesar de los problemas atravesados, llevó a aumentar las predicciones. El informe califica a la demanda de proteína animal de este país como increíblemente sostenida, a causa del déficit de producción de cerdos, consecuencia de la fiebre porcina africana, que diezmó sus piaras, y de la que todavía no se repone.

A pesar de su mayor producción de carne vacuna y aviar y a sus mayores importaciones, se estima una caída en el consumo interno de carnes de 4% con respecto a 2019.

La producción mundial de carne vacuna se revisó 1% abajo, principalmente a causa de las disminuciones en EE.UU. y Brasil.

Las mayores exportaciones de Brasil y de la Argentina reflejan, según este análisis, sus débiles monedas y la fuerte demanda china. Agrega que la situación económica en esta coyuntura ha limitado la demanda interna, permitiendo mayores ventas al exterior.

Sus exportaciones representarán este año el 26 y el 25% de su producción, lo que será un récord en Brasil y un retorno al peso que tenían en los años de 1970 en la Argentina. (No menciona la marca de 2005, cuando se alcanzó una relación similar).

Como comentario a destacar, el pronóstico de importaciones chinas de carne porcina se incrementó de 3,9 millones de tec a 4,4 millones.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057