Prevén una caída del PBI de 5,5% interanual

Las estimaciones de los analistas oscilaron entre una contracción mínima y máxima de entre 4,4% y 6,7%, respectivamente. El INDEC dará a conocer los datos oficiales.

24/06/2020 | Primer trimestre

El Producto Interno Bruto (PBI) de Argentina se habría contraído un fuerte 5,5% interanual en el primer trimestre del 2020, afectado por una profunda recesión y el inicio del aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus, según el promedio de un sondeo de Reuters.

Las estimaciones entre 11 analistas locales y extranjeros también arrojaron una caída en la mediana de un 5,4% para el PBI del período comprendido entre enero y marzo pasado.

"Las actividades industriales, el comercio y el turismo serán las (ramas) que expliquen la mayor parte del retroceso del primer trimestre", afirmó la consultora Libertad y Progreso.

Añadió que "igualmente, todavía no se va a sentir el impacto de la pandemia ya que la cuarentena comenzó a mitad de marzo" y estimó que "la contracción de la actividad económica se acentuará en el segundo trimestre y recién veremos un rebote en la segunda mitad del año, previendo que comience a flexibilizarse la cuarentena".

El gobierno dispuso desde el 20 de marzo un aislamiento social y obligatorio, con mayor rigurosidad en Capital Federal y las grandes urbanizaciones, con el fin de retrasar el contagio del coronavirus, aunque ha ido flexibilizándolo para reducir el impacto sobre la economía.

Las estimaciones de los analistas oscilaron entre una contracción mínima y máxima para el primer trimestre del 2020 de entre 4,4% y 6,7%, respectivamente.

Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), finalizó 2019 con una contracción en su PIB del 2,2%.

Analistas consultados prevén que en 2020 el PIB podría alcanzar una caída entorno al 10%, dependiendo la magnitud de la cuarentena.

Se espera que el INDEC, según su calendario de publicaciones, dé a conocer el dato oficial del PBI del primer trimestre del año hoy por la tarde.

Fuente: Reuters- (Reporte de Hernán Nessi, Reporte adicional de Gabriel Burin, Editado por Walter Bianchi)

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057