Nueva normativa temporaria para práctica de pesca comercial

La Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de Producción, dispuso una nueva resolución que amplía el límite temporal para la prohibición de la pesca comercial y acopio de productos de la pesca, incluyendo ahora los días viernes, sábados, domingos, feriados provinciales y nacionales.

22/06/2020 | Y acopio de productos

La Resolución Nº 453 DRN aprobada este jueves, viene a modificar el Artículo 1° de la Resolución Nº 263/08 DGRN donde se hace mención a los días inhabilitados para la práctica de la pesca comercial.

La nueva medida advierte la conveniencia de ampliar el límite temporal de la prohibición allí establecida, a efectos de disminuir la presión sobre el recurso ictícola.

De esta manera, se resuelve “Prohibir, a partir de la firma de la presente, la pesca comercial en aguas de jurisdicción provincial y el acopio de los productos de la pesca, a partir de la cero hora de los días viernes, y hasta las veinticuatro (24) horas de los días domingo incluyendo feriados provinciales y nacionales de acuerdo a los considerando expuestos, hasta que las condiciones ambientales permitan la revisión de esta decisión”.

Entre los considerando se detalla que dada “la situación de crisis hídrica actual según surge de los informes periódicos efectuados por el Instituto Nacional del Agua (INA), los estudios realizados en el marco del “Proyecto Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de Interés Deportivo y Comercial en el Río Paraná” (E.B.I.P.E.S.) y los resultados de los monitoreos efectuados por personal de esta Dirección de Recursos Naturales, deviene ineludible la adopción de medidas de acción directa tendientes a un mejor y efectivo control de la actividad pesquera”.

“Que conforme lo dispone el Artículo 85º de la Constitución Provincial los recursos naturales existentes en el territorio provincial corresponden al dominio originario del Estado entrerriano, que ejerce el control y potestad para su aprovechamiento, preservación, conservación y defensa, siendo una obligación y atribución velar por asegurar su uso racional y sustentable y atender las necesidades locales”.

“Que el Artículo Nº 1 de la Ley de Pesca Nº 4892 dispone que el ejercicio de la pesca en aguas de uso público de jurisdicción provincial, así como toda actividad que directa o indirectamente se relacione con la manipulación, disminución o modificación de la fauna o flora acuática, quedan sometidos a las prescripciones de la presente ley y su reglamentación”.

Por último, la medida deja aclarado que “la ampliación del límite temporal de la prohibición antes referida, es adoptada en forma transitoria y quedará supeditada a revisión conforme los resultados obtenidos como consecuencia de la evolución de las condiciones ambientales y los estudios que se realizan por intermedio de esta Dirección de Recursos Naturales y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y demás organismos nacionales y provinciales competentes en la materia”.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057