Las exportaciones de vino aumentaron más del 54%

 Los principales mercados en términos de volumen exportado son España, Canadá y China, de acuerdo a datos aportados por el Observatorio Argentino del Vino (OVA).

12/06/2020 | Primeros cinco meses del año

Las exportaciones argentinas de vino mostraron un aumento del 54,8 por ciento en los primeros cinco meses de 2020, comprado con igual período de 2019, con un volumen embarcado de 178,3 millones de litros de vino informó la Cámara Argentina de Vino a Granel.

Se exportaron 63,1 millones de litros más con respecto al mismo período del año 2019 y, de los 178,3 millones de litros de exportados, 78,1 millones (43,8%) corresponden a vinos fraccionados, lo que significó un crecimiento del 0,7%; mientras que 100,2 millones de litros (56,2%) son vinos a granel, que crecieron un 166,5% con relación al año anterior.

De los vinos a granel exportados, 32 millones (32%) de litros fueron vinos varietales (+86%) y 68,1 millones (68%) de litros de vinos sin mención varietal (+234%).

En ambos casos, los vinos tintos predominaron en las ventas al exterior, representando en la categoría de varietales el 76,2% del total, mientras que en la de genéricos el 72%.

“Pensamos en un segundo semestre igual o mejor para el granel”, señaló José Bartolucci, presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, quien destacó que este buen desempeño de los vinos a granel se deben, en buena medida, al trabajo de promoción que se vino haciendo en el último año.

Los principales mercados en términos de volumen exportado son España, Canadá y China, de acuerdo a datos aportados por el Observatorio Argentino del Vino (OVA).

En declaraciones periodísticas, Bartolucci explicó que “estamos gratamente sorprendidos” por los resultados que se obtuvieron de enero a mayo, en los que superaron los 100 millones de litros exportados, ya que durante los 12 meses del año pasado el total de vinos a granel exportados fue de 121 millones de litros.

“Creemos que es por el trabajo que se ha hecho últimamente y que fue dando resultado durante la pandemia”, explicó el dirigente bodeguero, quien además destacó el trabajo que se realizó en Aduana y los organismos “que han permitido que podamos trabajar, con algunas demoras y cumpliendo los protocolos”.

Los mercados internacionales comienzan a reaccionar lentamente después del cierre ocasionado por la pandemia del Covid-19, dijo el titular de la Cámara, quien destacó la promoción que se hizo hacia nuevos mercados en el exterior y la reputación de los vinos que tiene Argentina, apuntando que “hoy la relación precio calidad con el mundo sigue siendo buena, eso permitió fortalecer las exportaciones”, agregó.

Pensando en el escenario post pandemia, Bartolucci adelantó que se presentó ante la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) un plan para que la cámara sea unidad ejecutora de la promoción de vinos a granel en el mundo, a la vez que la entidad que preside buscará mantener el ritmo de la promoción de los vinos argentinos en los principales encuentros de negocios del año que son World Bulk Wine Exhibition Yantai, China -que se realizará a mediados de agosto-, y World Bulk Wine Exhibition Amsterdam, Holanda, a fin de año.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057