Se completó otra exportación de madera desde Ibicuy

Zarpó desde el puerto de Ibicuy el ultramarino Illovo River con casi 34.000 toneladas de troncos de madera de pino a granel con destino a China. Se trata de una nueva operación de exportación de producción entrerriana.

26/05/2020 | Ultramarino Illovo River

Se trata de una nueva operación de exportación de producción entrerriana hacia el importante mercado internacional que demanda este tipo de productos para la fabricación de muebles.

El presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI), Natalio Gerdau, señaló: "Todo el trabajo de embarque volvió a estar a la altura de las circunstancias mostrando un óptimo nivel de operatividad. Pese a la enorme bajante del río Paraná hemos completado sus bodegas poniendo toda nuestra infraestructura portuaria al servicio de las exportaciones de la provincia", señaló.

Prevención

Gerdau también señaló que "tal cual lo ha marcado el Ministerio de la Producción, se ha cumplido con todos los protocolos de seguridad e higiene en el marco de las tareas de prevención del Covid-19", destacó.

En este sentido, se destaca que todos los puertos entrerrianos trabajan bajo las directivas internacionales de seguridad e higiene que impone la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables de la Nación. En el caso particular de los puertos públicos de la provincia de Entre Ríos, el Ministro de la Producción, Juan José Bahillo, sumó la elaboración de protocolos de seguridad adicionales que fueron aprobados y supervisados por el Ministerio de Salud de la Provincia acordes a las características propias de cada terminal portuaria.

Cabe recordar que, en el caso del puerto de Ibicuy, la navegabilidad sobre el canal de acceso sumó en los últimos días el fondeo de una boya verde luminosa en el marco del plan de desarrollo que el Gobierno Provincial lleva adelante en este importante puerto entrerriano.

Este trabajo se realizó con el respaldo del subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Leonardo Cabrera, quien realizó el seguimiento de estas tareas sobre el principal puerto de ultramar que tiene la provincia sobre el río Paraná.

Por su parte, el presidente del Instituto Portuario de Entre Rios (IPPER), Carlos Schepens, destacó que "esto nos resuelve problemas vinculados a la navegación nocturna ya que se trata una boya demarcatoria de canal a la altura del Km 217.3 del riacho Ibicuy. Ha sido un trabajo conjunto con Puertos y Vías Navegables de la Nación y el Ente Ibicuy, y permitirá que los buques puedan realizar maniobras de amarre en el muelle continental".

El Illovo River, un carguero con bandera de Hong Kong y 180 metros de eslora, llegó a Ibicuy el pasado domingo por la noche proveniente del puerto de Concepción del Uruguay donde había cargado casi 18.000 toneladas de troncos de pino.

En tanto, el coordinador del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos, Mario Serpa, remarcó la importancia de la complementariedad de los puertos para desarrollar un trabajo ágil que optimiza la labor en los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy. "En ambas terminales tenemos un desempeño de máxima calidad, tanto desde el punto de vista operativo como técnico, esto nos permite ganar en confianza con los operadores y garantizar la continuidad de los trabajos", remarcó Serpa, quien se desempeña como Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias (OPIP).

Cabe destacar que las últimas labores de carga se han llevado adelante en los puertos públicos entrerrianos en el marco de una de las bajantes más importantes registradas en los últimos tiempos, tanto en los ríos Paraná como Uruguay.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057