Estima que la siembra de trigo será la mayor en 19 años

El Ministerio de Agricultura dio a conocer la primera estimación para la siembra de trigo 2020/21.

 

22/05/2020 | NUEVA CAMPAÑA

La siembra de trigo comenzó en Argentina y la intención de los productores es de un nuevo incremento en la superficie con el cereal.

Ayer se conoció la primera estimación del Gobierno, que a través del Ministerio de Agricultura fue informada en 7 millones de hectáreas, lo que muestra un máximo desde el 2001, cuando se sembraron 7,1 millones de hectáreas.

A continuación se puede ver el área con trigo desde 1969 según el portal de Datos Abiertos de Agricultura:

Made with Flourish

 

La estimación oficial estima un aumento en el área implantada de 1,4% con respecto a la campaña 2019/20: "Las mejores perspectivas para el cereal se presentan en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos en donde la buena recarga de los perfiles por las lluvias favorecen la intención de siembra", destaca el informe.

Ver también: En qué condiciones arranca el trigo en la región pampeana

Cabe señalar que en la provincia de Córdoba, se estima, a la fecha, una menor intención por falta de agua, pudiendo variar si llega a llover normalmente.

Desde Agricultura destacan que los oros factores que alientan la siembra del cereal son las buenas perspectivas en el mercado con una mayor demanda y la favorable relación precios insumos - producto.

Al participar de A Todo Trigo 2020, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, destacó "la voluntad de acuerdo de la cadena triguera para cumplir el compromiso con la mesa de los argentinos y el de vender al exterior".

 

"Estamos haciendo los esfuerzos necesarios para que el aporte de la producción triguera sea el mínimo indispensable de acuerdo a las condiciones", explicó el titular de la cartera agropecuaria nacional. Esto hace referencia al reciente aumento de retenciones que se realizó sobre la soja pero que no modificó las alícuotas del trigo.

Las retenciones para el cereal están actualmente en 12 % luego del aumento de diciembre. La Ley de Emergencia que se votó en el Congreso le da la capacidad al Gobierno de llevarlas al 15 %.

El ministro se refirió al acuerdo de la cadena triguera ya que hay un ajustado empalme de campañas. Los productores adelantaron ventas en diciembre en la previa al aumento de retenciones y la exportación compró más trigo del que podría exportar, por lo que deberá vender trigo a la industria para cubrir la demanda interna.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio inicio ayer a la siembra a nivel nacional. Con una estimación de superficie de 6,8 millones de hectáreas informó que ya se implantó el 5 %.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057