El trigo impulsó la venta de sembradoras

Las empresas de maquinaria desde comienzos de abril tienen permitido operar y atienden a un sector considerado “esencial”.

21/05/2020 | MERCADO

Un Informe de la Fundación Mediterránea analizó el nivel de actividad del sector de maquinaria agrícola a nivel nacional: "Luego de crecer en 2019, la maquinaria agrícola en números rojos al comienzo del año", destaca.

De acuerdo con las cifras de ventas publicadas por Indec, si bien en todos los rubros crecieron las unidades vendidas en 2019, lo cual determinó que se considere año “razonablemente bueno”, en el primer trimestre de 2020 las ventas en términos interanuales caen en todos los segmentos.

Las caídas ocurren diferentes velocidades entre los rubros:

 - Ventas de cosechadoras caen 23% interanual

 - Tractores 8,5%

 - Implementos 6,8%

 

 - Sembradoras 2,2%.

Una sola salvedad surge del análisis de las ventas en términos desestacionalizados, las de sembradoras presentan un crecimiento trimestral positivo: "En el resto, se confirma caída en las ventas".

"Las buenas perspectivas en torno a la siembra de trigo (se estima una gran superficie con trigo) podría colaborar para que el rubro sea vea menos afectado por la crisis actual", destacan.

En lo que hace al origen de los equipos que se venden en el país, se resalta que, tanto en cosechadoras como en tractores, las ventas de origen importado crecen, mientras que las de origen nacional caen muy fuerte.

"Siempre de acuerdo con los criterios aplicados por Indec para distinguir el origen de los equipos", destaca el informe.

La dinámica es similar en implementos, aunque con movimientos de menores proporciones.

Se destaca que la proporción de maquinaria nacional sobre el total de unidades vendidas viene cayendo tendencialmente en cosechadoras (43% en 2020 comparado con 72% en 2016) y tractores (60% en 2020, comparado con 90% en 2016).

En implementos la proporción de maquinaria nacional en las ventas mantuvo una relativa estabilidad en el período (83% en 2020).

Lo que viene

Desde finales de 2018 y durante gran parte de 2019 todos los rubros de maquinaria se embarcaron en una tendencia creciente en el nivel de ventas desestacionalizadas, lo que proporcionaba importantes expectativas de recuperación del sector: "Ello se relaciona con que en ese año se experimentó una buena cosecha, y un tipo de cambio relativamente alto". Sin embargo, las ventas aún se encontraban muy por debajo del nivel alcanzado en 2017.

Post elecciones y con una gran turbulencia económico-financiera, el cuarto trimestre ya evidenció un cambio de ciclo generalizado, pues todos los rubros cayeron al unísono: "En la mayor parte de los rubros esta caída se confirma al comienzo del año".

Debe recordarse que durante los primeros meses del año se discutió y finalmente aprobó un aumento de la carga impositiva sobre la exportación de productos agrícolas principales, además el aumento de las expectativas de devaluación, que son factores que pueden penalizar las decisiones de inversión.

El informe agrega que las perspectivas del sector, no obstante, no son tan sombrías. Esto es así pues las empresas desde comienzos de abril tienen permitido operar y atienden a un sector considerado “esencial” (producción agropecuaria y con gran incidencia exportadora).

En comparación con otros sectores industriales, se encuentra en situación intermedia, pues en este contexto macroeconómico las inversiones en maquinaria pueden verse frenadas, pero su demanda no está bloqueada: "Las cifras del sector en los próximos meses seguramente serán mejores que las de industrias consideradas no esenciales".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057