.: MOMENTO DE CAMPO :.

Alertan sobre el avance de tizón foliar en maíces tardíos

El INTA Paraná publicó que esta enfermedad está afectando a los híbridos susceptibles y que hace incidencia alta con más del 80% de las plantas afectadas. Además, hay severidad moderada.

11/02/2020 | En Entre Ríos

La Estación Experimental del INTA Paraná publicó un relevamiento sobre el tizón foliar en los maíces tardíos. El informe refleja que hay un importante avance en híbridos susceptibles con incidencias de más del 80% de las plantas.

En estos momentos, el maíz tardío se encuentra en un estado fenológico entre V9 y V13. En el caso de los híbridos susceptibles, el tizón foliar (exserohilum turcicum) está teniendo una incidencia del 80% en las plantas y una severidad moderada que arrojó áreas dañadas con lesiones.

Por su parte, desde el INTA señalaron que las siguientes condiciones como híbridos susceptibles, lluvias frecuentes y abundante y el rocío generan un alto riesgo de la enfermedad. Esta situación se agrava con un mojado foliar mayor a 10 horas y con temperaturas entre 18 y 27 °C.

En la semana anterior se registró un avance  ascendente agudo alcanzando las hojas superiores de los maíces. Desde el INTA señalaron que la presencia de tizón foliar genera pérdidas de rendimiento según genotipo, clima y manejo que van entre 1.500 a 2000 kilos por hectárea.

Ante esta situación el INTA recomendó en el estado V6 - Vn evaluar todas las hojas de 10 o 20 plantas o al menos las tres últimas hojas de la planta, completamente desplegadas. En el caso del estado Vt – R1, aconsejan evaluar hoja de la espiga (he), inmediata inferior (he-1) e inmediata superior (he+1).

Por su parte, se aclara que en híbridos susceptibles se pueden evaluar 5 hojas (las dos superiores y las dos inferiores a la hoja de la espiga y la he). Además, señalaron que no hay que aplicar si las lesiones no aumentan su tamaño, poseen un gran halo clorótico o no esporulan.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057