Un aumento de retenciones reducirá 30% la cosecha de maíz

En el sector están alertas ante un hipotético regreso de los controles para exportar y en el mercado de cambios. Si se adoptara está política se perderían unos 15 millones de toneladas de maíz.

13/12/2019 | Control de exportaciones

Con el cambio de gobierno y tras declaraciones que abren la puerta a un posible aumento de derechos de exportación para cereales y oleaginosas, productores y exportadores muestran su preocupación respecto de las reglas de juego futuras.

"En un escenario con restricciones administrativas y mayor presión tributaria, y sin acceso a un mercado cambiario libre, se contraería la producción de maíz en 15,1 millones de toneladas", indicó un informe elaborado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y UBATEC.

Traza, además, un panorama complejo si se diera esta situación, con impacto en el conjunto de la economía. "El Valor Bruto de la Producción con relación al escenario base caería en $ 203.813,3 millones (a precios de hoy), unos US$ 3.437 millones", señala el informe, al tiempo que la inversión "disminuiría en $ 19.530 millones" y se perderían 19.353 puestos de trabajo directos e indirectos.

Tomando un escenario base para la campaña de maíz 2019/20, que prevé 6,4 millones de hectáreas sembradas y un rinde de 8,1 tn/ha (promedio de campañas 2015/15 a 2016/17) la producción de maíz treparía a 50 millones de toneladas.

Sebastián Senesi, director del Programa de Agronegocios de la FAUBA, indicó que el estudio analiza qué pasaría con la producción dependiendo de las decisiones que se tomen sobre tres puntos, los derechos de exportación, las restricciones al comercio internacional (ROE) y un mercado cambiario muy regulado.

En el primer escenario (sin retenciones a maíz y derivados hasta 2023/24) crecería el área sembrada y mejorarían los rindes, llevando la producción a 57 millones de toneladas. En cambio, con suba de derechos y nuevos controles, la producción caería a 34,9 millones de toneladas, 30,2% menos que hoy.

"En función de estas tres variables, si la situación volviese a 2015 eso tendría un impacto negativo, no sólo para el sector de maíz y el agro, sino con impacto para el resto de la economía", señaló Senesi.

Si hubiera una reducción de la producción de maíz, que FAUBA estima en 15 millones de toneladas se perderían "unos 20.000 puestos de trabajo directos e indirectos", precisó el experto. Además el valor bruto de la producción (VBP), esto es, lo que genera la cadena del maíz "caería en unos u$s 3500 millones, la generación de valor agregado bajaría en unos u$s 1800 millones y habría una pérdida de potenciales inversiones cercana a los u$s 270 millones".

Fuente: El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057