Estudian aplicar retenciones a las exportaciones de carnes

Más allá de contener precios internos, se analiza por estas horas que la exportación de cortes bovinos tribute entre 10% y 15% para mejorar la recaudación fiscal. Las economías regionales quedarían exentas de la suba.

02/12/2019 | ACTUALIDAD

La suba de retenciones que tiene en carpeta el presidente electo Alberto Fernández, no se agotaría en la soja, el maíz y el trigo. Los equipos técnicos tienen sobre la mesa también a otras actividades agropecuarias, entre ellas la carne vacuna.

Hoy, con un mercado doméstico más que deprimido por la recesión y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, que hace que los consumidores no convaliden grandes incrementos de precios tras reducir su consumo, la industria cárnica se concentró en los negocios de exportación, de la mano de la demanda de China, que aceleró autorizaciones de frigoríficos para venderle. De esta manera lo describe Paula Lopez en la nota de EL CRONISTA.

Argentina es hoy el principal proveedor de cortes vacunos de China. El gigante asiático explica el 80% de las ventas externas del producto. El sector apunta a cerrar el año con exportaciones por más de 800.000 toneladas, un volumen nunca antes alcanzado.

Desde septiembre de 2018, los cortes cárnicos, como el resto de las manufacturas y unas 200 economías regionales, tributan derechos de exportación de $ 3 por dólar embarcado. En ese momento, pesaban en torno a 8%. El trabajo en el que se focalizan los técnicos del entrante gobierno da cuenta que esa alícuota representa un 5% y, como sucedió en el resto de los casos, quedaron "licuadas" por la fuerte devaluación del peso de mediados de agosto.

Como en el caso de las alícuotas a la soja, trigo y maíz, se barajan incrementarlos derechos de exportación cárnicos hasta 10 o 15 por ciento.

Lo que terminará de definir el porcentaje final será el margen de rentabilidad razonable que se calcule para la actividad, teniendo en cuenta que puede ser beneficiada por las retenciones al maíz, insumo clave para la alimentación animal, con una baja los costos ganaderos (por efecto caída de precios internos del cereal).

La decisión está siendo sopesada por los equipos técnicos del presidente electo en momentos en que varios actores de esa cadena visualizan una inminente suba de precios del ganado en pie, por la demanda exportadora, que puede decantar en los mostradores incluso antes de fin de año.

 

Economías regionales, exentas de la suba

Los equipos técnicos también trabajan contrarreloj sobre otras actividades agropecuarias que hoy tributan retenciones y la factibilidad de eliminarlas, bajarlas, mantenerlas o incrementarlas.

Sobre el complejo sojero, está en carpeta resolver si la alícuota será la misma para la oleaginosa sin procesar y para sus subproductos (harina y aceite). El análisis pasa por si se considera "agregado de valor" al procesamiento del poroto. Si esa postura triunfa, a contramano de lo que hizo el macrismo, los subproductos tributarán 32%, tres puntos porcentuales menos que la soja sin procesar.

El sector lácteo tributa $ 3 por dólar exportado, y si bien hay posiciones que pugnan por elevarlas, otros técnicos las consideran inviables. 

Las economías regionales (frutas, oliva, vinos, carne ovina, entre otras),son otras actividades en estudio. Hoy tributan $ 3 por dólar exportado. El análisis del gobierno entrante pasa por estas horas en dejarlas fuera de un alza porcentual, pero mantenerlos derechos que tributan y que tienen vigencia hasta diciembre de 2020.

En tanto, sigue en estudio qué pasará con la minería y la energía, que tributan derechos de entre 3 y 4 pesos por dólar, también licuados por las devaluaciones. Representan en torno al 4%, cuando al inicio del esquema estaban en 10%.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057