.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se complejizó el escenario hídrico de la región pampeana

La semana estará caracterizada por fenómenos típicos de verano, con elevadas marcas térmicas y eventos de lluvias y tormentas puntuales.
 

 

20/11/2019 | CLIMA

El escenario hídrico de la región pampeana, se está complejizando. La palabra aplica a una condición que a gran escala experimenta un retroceso de las reservas debido al aumento de las exigencias atmosféricas y al panorama que presentan las precipitaciones, principalmente convectivas, caracterizadas por su dispersión espacial y volumétrica.

Esto terminará generando una condición de humedad muy dispar hasta que se produzca la próxima lluvia frontal y logre ofrecer agua en forma más homogénea. Hasta entonces, posiblemente recién a comienzos o mediados de la semana próxima, las mejoras serán muy discrecionales y variadas.

PRONÓSTICO PRÓXIMOS DÍAS

La semana estará caracterizada por fenómenos típicos de verano, con elevadas marcas térmicas y eventos de lluvias y tormentas puntuales de desarrollo significativo especialmente sobre el centro del país.

Resto del día

El resto del día de hoy, las condiciones de tiempo inestable se concentrarán sobre el centro del país, las tormentas se están desplazando desde la provincia de Córdoba hacia el centro de SF y ER, donde podrían observarse lluvias de variada intensidad.

También se prevén desarrollos sobre el NOA, con fenómenos de variada intensidad, puntuales, típicos de la época de verano. En tanto, el resto del país, seguirá con temperaturas muy elevadas y con características de tiempo más estable.

Miércoles

El miércoles, gran parte de la zona pampeana presentará condiciones de tiempo inestable, con el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad. El área que observará las precipitaciones abarcará a las provincias de Buenos Aires, noreste de La Pampa, sur de Santa Fe, centro y sur de Córdoba, San Luis y norte de Mendoza.

Mientras tanto, el NOA también presentará condiciones de tiempo inestable, con el desarrollo de lluvias y tormentas fuertes, pero en áreas puntuales. El resto del país, tanto la región del Litoral como la zona patagónica se mantendrán con tiempo estable y sin precipitaciones.

Jueves

El jueves, las condiciones de tiempo se mantendrán estables en toda la porción sur del país, abarcando a toda la región patagónica y sur del área pampeana.

Mientras que toda la franja central seguirá con condiciones de tiempo inestable, con el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad extendiéndose entre el norte de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Asimismo, la zona del NOA seguirá desarrollando fenómenos de tormentas moderadas a fuertes de manera puntual, pero especialmente concentradas sobre Tucumán, Salta y Jujuy.

Viernes

El viernes, se prevé que los fenómenos comiencen a potenciarse sobre la porción central del país, especialmente sobre Córdoba y Santa Fe. Si bien las precipitaciones abarcarán gran parte del centro y norte del país la zona central presentaría los eventos más fuertes.

En tanto, el NOA también registrará lluvias y tormentas que pueden llegar a ser importantes. Los acumulados más significativos se podrían concentrar sobre Tucumán, Salta y Jujuy. Mientras tanto, la situación será totalmente diferente para la región patagónica y sur del área pampeana, ya que se prevén condiciones de tiempo estable, viento leve del sur y un suave descenso de las marcas térmicas.

Fin de semana

El fin de semana se espera que las condiciones vuelvan a presentarse inestables en gran parte del país, pero en el caso del sábado, la zona que podría presentar las características de mayor inestabilidad se concentraría sobre el norte patagónico y la provincia de La Pampa, mientras que sobre la porción este del país se mantendrían las condiciones de tiempo estable de manera temporaria, sólo por el sábado.

En cambio, sobre el NOA, se prevén lluvias y algunas tormentas puntuales durante todo el fin de semana. El domingo, toda la región pampeana podría volver a presentar lluvias y tormentas de variada intensidad, especialmente las que se concentrarían sobre la provincia de Buenos Aires.

Fuente: CCA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057