40 mil hectáreas afectadas en Victoria por el temporal

La mayor incidencia de las inclemencias climáticas se registró en el Departamento Victoria, con 40 mil hectáreas destruidas. A su vez, fue afectado el sector ganadero y tambero.

26/10/2012 | Según SIBER

Las precipitaciones superan los 300 milímetros y llegan a casi 500 en algunas regiones entrerrianas. Mientras tanto, Victoria trata de reconstruirse tras el devastador temporal que dejó innumerables daños y una embarazada fallecida.

Las marcas pluviométricas durante octubre son el triple del promedio habitual para la época. Las lluvias ya superan los 300 milímetros y llegan a casi 500 milímetros, en algunas regiones entrerrianas, cuando lo habitual para la época es alrededor de 120 milímetros.
El fenómeno climático, que incluyó vientos de más de 80 kilómetros por hora, una granizada durante 10 minutos y una precipitación de 52 milímetros, dejó como saldo una joven mujer embarazada fallecida, siete heridos, viviendas afectadas, caída de postes y árboles, cables cortados y anegamiento en varias calles, a lo que se suma 40 mil hectáreas desbastadas en todo el departamento.
A partir de estas inclemencias climáticas, el Departamento Victoria fue el que sufrió mayores consecuencias. El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) registró 40 mil hectáreas desbastadas, afectado al sector ganadero y tambero.
La Ing. Agr. Gladys Eguía, Responsable Técnica del SIBER, informó: “Si bien granizo y vientos fuertes hubo en casi toda la provincia, la mayor incidencia fue en el Departamento Victoria, donde fueron afectadas aproximadamente 40 mil hectáreas. No quedó prácticamente nada”. Asimismo alertó sobre la preocupación que genera la gran pérdida en los campos afectados: “Del cultivo de colza que estaba listo para cosechar se abrieron las silicuas, es decir se cayeron los granos. El cultivo de trigo, del que se esperaba un rinde promedio entre 30 a 40 quintales, fue afectado totalmente” indicó la Ing. Eguía.
Mientras que en el sector ganadero y tambero, se nos informó: "Se han perdido todas las pasturas y verdeos, con lo cual, en la desesperación, los ganaderos salieron a comprar alimento para sus animales" expresó la especialista.
"La pérdida en pesos, aún no ha sido cuantificada" postuló Eguia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057