El pago de regalías con la modificación a la ley de semillas

Mientras las entidades gremiales del campo se oponen al pago de regalías por el “uso propio”, las empresas semilleras, nacionales y extranjeras, promueven que se instale el mismo.

18/10/2012 |

De esta manera, avanza lentamente la modificacion a la ley de semillas en el Congreso Nacional. Oscar Klein, director de una de las semilleras del mercado argentino, aseguró que dicho pago es una inversión mínima en relación a gastos mayores que tendría que hacer el productor.

El ejecutivo dijo que “la legislación argentina es bastante atrasada, inclusive en relación a países vecinos, respecto a la propiedad intelectual. En Argentina, el respeto a la propiedad intelectual oscila entre el 30 y 35%, contra el 90% de Uruguay”.

“A principios de julio de este año, el ministerio convocó a reuniones semanales de distintas entidades, que iban desde productores, como AAPRESID, AACREA, ACA, ASA, SRA, CONINAGRO, FAA, o el mismo INTA. Se estuvo discutiendo hacer un proyecto consensuado, y cada parte tuvo que ceder un poco”, agregó en dialogo con "Entre el Campo y la Ciudad", por Radio Colonia.

Para el semillero, la resistencia de los productores a pagar-FAA abandonó la mesa de conversación, por ejemplo- por el uso propio no se condice con los beneficios económicos que esto acarrearía: “Son cifras que tienen muy poca relevancia. En nuestro caso, cobramos por hacer reserva de uso propio el equivalente a 12 kilos de trigo por hectárea, unos 2,5 dólares. Es una cifra muy pequeña si tenemos en cuenta que hoy en día, para implantar trigo en Argentina, tenemos que gastar entre 150 y 200 dólares en fertilizantes, y una aplicación de fungicidas va entre 30 y 35 dólares por hectárea. Lo que tiene que pagar de regalías es una cifra no demasiado significativa”.

Por eso, dice Klein: “No llego a entender por qué hay tanta resistencia. Alguna entidad está en una posición muy severa con esto de pagar, y dice que el derecho al uso propio es derecho adquirido y no se puede dejar de lado”.

 

On24Agro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057