.: MOMENTO DE CAMPO :.

El ingreso de dólares superó 3500 Mill. el primer bimestre

En el primer bimestre de 2019 el ingreso neto integral de divisas generado por los sectores “oleaginosos y cereales” y “otras actividades primarias” fue de 3513 millones de dólares (M/u$s) versus u$s 4208 millones en el mismo período del año anterior.

27/03/2019 | MERCADOS

Buena parte de la reducción se explica por la necesidad de importar poroto de soja ante la falta de mercadería provocada por la sequía 2017/18. Este año se prevé que eso no sucederá porque se proyecta una cosecha récord local.

En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos y bebidas” con 1213 M/u$s netos ingresados en enero-febrero de este año, mientras que el tercer lugar del ranking fue para el sector minero con 630 M/u$s. Los datos corresponden a cifras del último Balance Cambiario publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en lo que respecta a exportaciones/importaciones, inversiones directas, préstamos, giro de utilidades y formación de activos externos.

En lo que respecta a la industria petrolera, los ingresos por exportaciones e inversiones generados en el primer bimestre del año no lograron compensar la salida de divisas, lo que implicó que el sector registró en el período un balance cambiario neto negativo de 3,0 M/u$s. Los yacimiento patagónicos de hidrocarburos no convencionales (shale oilshale gas y tight gas) siguen por el momento siendo una promesa a la hora de pagar la cuenta.

El rubro “servicios empresariales, profesionales y técnicos” (que comprende asesoramiento jurídico, contable, publicidades, programación y un largo etcétera) generó en enero-febrero de este año apenas un ingreso neto de divisas de 91 M/u$s versus 268 M/u$s en el mismo período de 2018. La razón de semejante caída no es un ningún misterio: este año los servicios comenzaron a abonar –por primera vez en la historia argentina– derechos de exportación.

Los demás grandes sectores generadores de bienes y servicios de la economía argentina consumen muchísimos más dólares de los que generan y son “subsidiados”, en términos cambiarios, por el sector agroindustrial.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057