.: MOMENTO DE CAMPO :.

El USDA, los fondos, los chinos, y el clima

Hasta ahora lo que hemos presenciado fue que, China compró 12 millones de toneladas de soja y 300 mil toneladas de maíz en Estados Unidos entre otros productos y al mismo tiempo, continuamos con la esperanza eterna de que se realice un acuerdo comercial entre ellos.

27/03/2019 | MERCADO

Fuera del ámbito político, la exportación en USA está luchando por ganar fuerza a medida que las ofertas más baratas desde Sudamérica capturan la mayor parte del negocio de soja. Brasil es 8 $/tonleda más barato que la soja de origen de USA sin contemplar el arancel Chino. Mientras que las ofertas de Ucrania compiten con Argentina y Brasil, dejando a Estados Unidos con los restos en el mercado de maíz. El maíz del Golfo es 10 $/tonelada más caro que Argentina y Ucrania para llegar a Egipto.

Por otro lado, persisten las dudas sobre la siembra de primavera, ya que las inundaciones impactan en el Midwest con más lluvia a fines de esta semana y nuevamente la próxima. De esta manera hemos observado como los basis de harina de soja en el interior de USA se han inflado “artificialmente” debido a inundaciones y problemas logísticos. No existe escasez de soja para moler bajo ningún punto de vista, pero los márgenes de molienda son correctos y la industria no solatará el pie del acelerador mientras estos luzcan atractivos.

El próximo viernes el USDA proporcionará los datos de área y stocks trimestrales. Se espera que los inventarios trimestrales de soja aumenten respecto al mismo momento del año pasado en 574 millones de busheles, que serían 15 millones de toneladas, o sea, es bastante soja. Además, se espera que la superficie de soja caiga en 3 millones de acres respecto al año pasado. Y todo esto a concretarse clima mediante.

Por su parte, los fondos sostienen una posición completamente opuesta a la del año pasado en este momento, sobre todo en maíz, y es por esta razón que muchos tienen una sensación neutral/alcista para los precios de maíz en el reporte del viernes. Por otro lado, el Farmer no venderá hasta que su cultivo esté sembrado y se vea medianamente lindo.

La pregunta entonces es; ¿Creemos que los fondos pueden aguantar cortos o vendidos otros 2 o 3 meses más hasta que el Farmer se dé por vencido y venda algo? Y, todo puede ser; las últimas dos veces que los fondos tuvieron una gran posición corta en esta época del año fueron en las campañas 2015 y 2017 y pudieron mantener esas posiciones por aproximadamente 2 meses. A menos que ocurra un evento excepcional como un acuerdo comercial con China, podríamos quedarnos neutrales por un rato más.

Fuente: Celina Mesquida – RJO’Brien

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057