.: MOMENTO DE CAMPO :.

Perspectivas de siembra de trigo para Entre Ríos

A dos meses para dar inicio a la siembra de trigo en Entre Ríos, el SIBER realizó consulta a la Red de Colaboradores para analizar el posible escenario del ciclo 2019/20. 

25/03/2019 | Informe SIBER

Según el último informe de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), dentro de los factores que influyen en la toma de posición se destacan:

.- Disminución de las deudas. El productor ha logrado cubrir gran parte de las deudas generadas por la sequía estival del ciclo 2018/19, por lo tanto no se ve obligado a sembrar trigo para tener dinero disponible en el mes de diciembre.
.- Disminución del costo de la semilla. Muchos productores cuentan con semilla propia (lo cual reduce sensiblemente los costos con relación al ciclo anterior, ya que existía una gran demanda y oferta reducida de semilla).
.- Óptimas reservas hídricas. Actualmente existe muy buena humedad en los suelos, por lo tanto, una vez implantado el cereal tendrá cubierta una cuota importante de su requerimiento hídrico en la etapa vegetativa.
.- El grato recuerdo del año pasado. El productor que el año pasado apostó al trigo todas sus fichas para afrontar las deudas en general se vio beneficiado. 
.- Posiblemente el único factor negativo, que lamentablemente tiene un peso importante, es sea la baja cotización del cereal.
.- Finalización de la cosecha de maíz y soja. Ya se cosechó más del 70 % del área cultivada con maíz de primera y los rendimientos son en general muy buenos. La cosecha de soja apenas ha comenzado. El resultado económico de estos dos cultivos también tiene peso en la decisión final del productor.
En la balanza están colocadas todas las pesas, todavía no se aprecia con claridad hacia donde se inclinará, habrá que esperar unas semanas para poder efectuar un análisis más certero.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057