Perspectivas de siembra de trigo para Entre Ríos

A dos meses para dar inicio a la siembra de trigo en Entre Ríos, el SIBER realizó consulta a la Red de Colaboradores para analizar el posible escenario del ciclo 2019/20. 

25/03/2019 | Informe SIBER

Según el último informe de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), dentro de los factores que influyen en la toma de posición se destacan:

.- Disminución de las deudas. El productor ha logrado cubrir gran parte de las deudas generadas por la sequía estival del ciclo 2018/19, por lo tanto no se ve obligado a sembrar trigo para tener dinero disponible en el mes de diciembre.
.- Disminución del costo de la semilla. Muchos productores cuentan con semilla propia (lo cual reduce sensiblemente los costos con relación al ciclo anterior, ya que existía una gran demanda y oferta reducida de semilla).
.- Óptimas reservas hídricas. Actualmente existe muy buena humedad en los suelos, por lo tanto, una vez implantado el cereal tendrá cubierta una cuota importante de su requerimiento hídrico en la etapa vegetativa.
.- El grato recuerdo del año pasado. El productor que el año pasado apostó al trigo todas sus fichas para afrontar las deudas en general se vio beneficiado. 
.- Posiblemente el único factor negativo, que lamentablemente tiene un peso importante, es sea la baja cotización del cereal.
.- Finalización de la cosecha de maíz y soja. Ya se cosechó más del 70 % del área cultivada con maíz de primera y los rendimientos son en general muy buenos. La cosecha de soja apenas ha comenzado. El resultado económico de estos dos cultivos también tiene peso en la decisión final del productor.
En la balanza están colocadas todas las pesas, todavía no se aprecia con claridad hacia donde se inclinará, habrá que esperar unas semanas para poder efectuar un análisis más certero.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057