La presi贸n de la recolecci贸n norteamericana

La cosecha de los principales cultivos de verano en Estados Unidos sigue avanzando sin mayores complicaciones.

28/09/2012 |

El Departamento de Agricultura de ese país (USDA) informó esta semana que la recolección de maíz se encuentra realizada en un 39%, comparado con el 26% de la semana anterior y el 13% del promedio de las últimas cinco campañas.

Los cultivos en situación «buena a excelente» llegan al 24%, sin cambios respecto de la semana anterior y el 52% de 2011 a esta fecha.

En soja, ya se encuentra cosechado el 22% del área prevista, comparado con el 10% de la semana anterior y el 8% del promedio histórico. Los cultivos «buenos a excelentes» llegan al 35%, comparado con el 33% de la semana anterior y el 53% del año pasado.

El mercado siente la presión de la recolección norteamericana y la demanda se contenta con que, aun grave, la sequía de esta temporada en Estados Unidos no recortó la productividad a los niveles que se llegaron a pronosticar pocas semanas atrás, con rendimientos dentro o por encima de los esperados en soja. 

La cosecha de la oleaginosa avanza a buen ritmo, presionando las cotizaciones cercanas del mercado de Chicago.

Por otro lado, el contexto internacional también ha comenzado a tener influencia en la plaza de los cereales, con un dólar débil que estimula la compra de materias primas y expectativas financieras globales más benignas que las anticipadas algunos meses atrás.

La producción de etanol en Estados Unidos alcanzó recientemente el punto más elevado de las últimas 11 semanas, aunque la elaboración de este biocombustible sigue ubicándose un 4,2% por debajo de los niveles del año anterior. Los márgenes de molienda siguen siendo negativos, como consecuencia de la fuerte suba que experimentó su principal insumo, el maíz. Elaborar etanol en Estados Unidos implica en la actualidad un quebranto de entre u$s 0,20 y u$s 0,30 por galón; la mejora en las cotizaciones del combustible no alcanza a compensar la mejora del maíz. Los stocks de etanol también resultan elevados, y ahora se ubican un 13% por encima de los del año anterior.

Brasil incrementó su mandato legal de uso de etanol, con un corte del 25% en lugar del 20% de la actualidad, lo que permitirá localmente una mayor demanda interna y menores exportaciones, situación que beneficiará al etanol norteamericano.

Algunas fábricas de etanol de Estados Unidos que cerraron en el mes de junio, como consecuencia de los fuertes quebrantos en el proceso de elaboración. Piensan reasumir la actividad en los meses venideros, en la medida en que la relación maíz/etanol se siga sosteniendo hasta lograr niveles de rentabilidad.

El USDA anunció esta semana que la información crítica que da a conocer regularmente, como el informe mensual de oferta y demanda, el de área de siembra o el trimestral sobre existencias de granos en Estados Unidos entre otros, serán revelados, a partir del próximo mes de enero, a las 11 de Chicago en lugar de las 7.30, como se venía haciendo hasta ahora. De todas maneras, a la hora de conocerse los informes el mercado se encontrará operativo.

En el corto plazo, el mercado se concentrará en la marcha de la cosecha norteamericana, que en pocas semanas más entrará en su tramo final.

También cobrará relevancia el clima en Sudamérica. En nuestro país hay muchas áreas anegadas en la provincia de Buenos Aires que impedirán ser implantadas con maíz o soja de primera. También hay que sumar a esta circunstancia la necesidad de una mayor fertilización, actividad que encarecerá la inversión final.

Otro factor que genera inquietud es la demora en el desarrollo de lluvias en los estados brasileños de Mato Grosso y Goias.

Finalmente, cobra relevancia el ritmo de compras que vaya encarando China, así como el uso doméstico de maíz y soja en los EE.UU. en el último trimestre de este año.

En general, el USDA tiende a incrementar sus cifras de producción en el informe del mes deoctubre, particularmente en soja. Las cotizaciones actuales de Chicago en la oleaginosa transmiten a los productores norteamericanos el mensaje de no retener la mercadería y venderla, a la luz del descuento que evidencian los precios en las posiciones de marzo en adelante.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057