La actividad inmobiliaria rural no levanta cabeza

Según un informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales, a pesar de un leve aumento mensual, febrero no muestra signos de reactivación de la actividad.

21/03/2019 | Informe CAIR

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó su Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR). Este índice refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en toda la República Argentina.

Javier Christensen, presidente de CAIR, informó que el índice de febrero sigue siendo negativo, pese a que tanto enero como febrero son meses estacionales: "Llegamos al fin del mes pasado con un 29% de actividad, por lo cual estamos muy lejos de lo ideal y a media máquina. Diciembre de 2018 fue el peor mes de los últimos años. La actividad se resintió muchísimo por la economía. En la actualidad lo que más está afectando es la incertidumbre política, más que la economía, pese a que las tasas muy altas afectan el desarrollo de cualquier negocio".

En cuanto al futuro, Christensen es cauto: "El futuro lo veo complicado por lo político. Hay miedo de una vuelta al pasado. Hasta que el miedo no se despeje y no haya una alternativa lógica, no se va a mejorar. Hoy no es negocio la inversión, y no podemos competir contra lo financiero. Esperemos que sea temporario hasta las elecciones, porque si no, no hay economía ni país que aguante".

La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011. Este es el índice número 64 de la historia de CAIR y corresponde al mes de febrero del año 2019, mostrando las siguientes variaciones:

•             Variación inter anual (febrero 2018- febrero 2019): caída del 25 por ciento.

•             Variación inter mensual: ligera suba del 11 por ciento.

Entre los principales puntos a destacar del informe de la entidad, se encuentra:

  • La actividad inmobiliaria rural sigue fluctuando desde hace varios años dentro de porcentajes muy bajos.
  • Cair cree que, de no encontrar una salida a la crisis económica, sumado a las altas tasas de interés existentes, los inversores continuarán apostando en el mercado financiero, y no en los sectores productivos, como el sector rural.
  • El potencial riesgo de revivir las politicas negativas que se impusieron en el pasado, es otro factor que incide desfavorablemente sobre la toma de decisión de los inversores.

INCAIR

El InCAIR se conforma, principalmente, por:

  • Resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país
  • Cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional
  • Cantidad de anunciantes en la WEB de CAIR
  • Operaciones rurales realizadas en el periodo analizado
  • Búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR
  • Cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057