Maíz: El rinde promedio superaría el de los últimos 5 años

Las lluvias fueron abundantes durante el período crítico de maíz de primera, por lo tanto los colaboradores del SIBER sostienen que el rinde promedio de esta campaña superaría la media del último quinquenio que es de 5.800 kg/ha.

17/01/2019 | Informe SIBER

Según indica el reporte semanal, "en general no se observaron síntomas de estrés hídrico (que en la mayoría de los años se presenta), a excepción de lo acontecido en la primera quincena de diciembre en algunos sectores de la zona sureste".

La fonología del cultivo se ubica en la etapa final de llenado de granos, desde R4 (grano pastoso) a R5 (grano dentado). La condición a nivel provincial es Muy buena 84 %, Buena 15 %, Regular 0,5 % y Mala 0,5 %. Esta última calificación se refiere a lotes que fueron afectados por los eventos de granizo.

Por otro lado, el área sembrada con soja de primera en el ciclo 2018/19 en Entre Ríos se ubicaría alrededor de las 800.000 ha (cifra que se verificará con el empleo de imágenes satelitales).

La fenología de la oleaginosa es amplia, con estados vegetativos iniciales de V3 (tres hojas expandidas) a R1 (inicio de floración). La condición general del cultivo a nivel provincial es Muy buena 7 %, Buena 64 % y Regular 29 %. Es importante destacar que hace tres semanas solamente había un 25 % en la condición buena (no se registraban lotes en la condición muy buena).

Según el SIBER, los colaboradores han recalcado que preocupa la cantidad de malezas de los lotes (debido a la imposibilidad de efectuar controles terrestres) y los problemas de encharcamiento (fundamentalmente en las zonas bajas) que ocasionaron un reducción de la densidad de plantas por metro cuadrado.

En Entre Ríos el avance en la siembra de soja de segunda es del 95 %. El SIBER recuerda que la intención original era de 400.000 ha aproximadamente. No obstante, es posible que se genere una leve disminución del área, ya que el atraso ocasionado por las lluvias hizo que algunos productores optaran por la implantación de maíz de segunda y otros directamente disminuyeron la superficie planificada.

El estado fenológico se ubica entre Ve (emergencia) a V5 (cinco hojas desarrolladas). La condición general a nivel provincial es Muy buena 2 %, Buena 54 %, Regular 42 % y Mala 2 %.

Los principales inconvenientes detectados en la condición regular y mala es la baja densidad de plantas por hectárea (en algunos casos a pesar de haber sido resembrados) asociado al atraso de la fecha de siembra.

Condición de Arroz

El escenario que atraviesa el cultivo de arroz en la provincia de Entre Ríos es complejo. El área sembrada en el ciclo 2018/19 se posiciona alrededor de las 60.000 ha, esto marcaría una disminución con respecto al año pasado del 4 % aproximadamente.

El estado fenológico es amplio, desde los lotes implantados a inicios de octubre que se encuentran en floración hasta escasas hectáreas que fueron sembradas en los últimos 10 días. No obstante, la mayoría de la superficie se posiciona entre diferenciación de la panícula a panoja embuchada.

Por lo tanto, es importante destacar en las próximas semanas se concentrará la etapa de floración y llenado de granos (periodo crítico del cultivo), momento en el cual, la disminución de la radiación solar puede ocasionar una importante caía del rendimiento.

Los colaboradores reportan que se observan muchos inconvenientes en el control de malezas y lotes donde el cultivo presenta un color pálido debido a los días con alta nubosidad.

Sobre la condición general del cultivo, el SIBER indica que el 61 % se encuentra entre una condición buena a muy buena y el 49 % restante de regular a mala. Cabe destacar que el año pasado, a esta altura del año, el 97 % del área poseía una condición calificada entre buena y muy buena.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057