.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los faenadores también innovan

De la mano de las crecientes exportaciones argentinas de carne, plantas que estaban paradas o a media máquina invierten en nuevas tecnologías de noqueo y procesamiento.

13/11/2018 | Calidad de la carne

Jarvis es una empresa americana, líder mundial en herramientas para faena de ganado, con fábricas en EE.UU. y la Argentina, y oficinas de venta en todos los países productores de carnes. Su vicepresidente, Lic. Enrique Kelly, brindó a Valor Carne un panorama de los cambios tecnológicos ocurridos en los últimos tiempos en la faena nacional, sobre todo en las plantas exportadoras, que posicionan al país en la avanzada en procesamiento humanitario de los animales, con beneficios para la calidad de la carne.

“Estamos en la Argentina desde 1967, primero con una oficina comercial, después con una pequeña fábrica y hace diez años nos instalamos en el Parque Industrial Burzaco, al sur del Gran Buenos Aires. Hemos pasado por las diversas crisis de la economía y del sector cárnico y las hemos peleado todas, sin parar de crecer”, contó Kelly, directivo de larga trayectoria en la compañía, lo que le permite contar con una visión global de la actividad faenadora. En ese sentido, la filial argentina atiende el mercado de América Latina con equipos producidos en el país e importados, destinados a la industria de carnes bovinas, porcinas y aviares, entre otras.

¿Cómo enfrentaron las prohibiciones a las ventas externas? “En nuestro caso no fue tan duro, porque somos exportadores e importadores de máquinas. Compensábamos operaciones y pudimos seguir adelante. Pero los frigoríficos comenzaron a tomar aire recién a partir de 2015″, recordó Kelly, refiriéndose al boom productivo después de años de permanecer cerrados o sosteniéndose al mínimo.

“Todos nos enviaron los equipos a reparar y hacer el service de mantenimiento. La mayoría, además, hizo grandes inversiones en nuevas tecnologías, algo que como empresa nos ha favorecido muchísimo”, afirmó, aludiendo a que Jarvis se especializa en pistolas de noqueo, tijeras corta cuernos, sierras para dividir reses y desolladoras neumáticas, entre muchas otras herramientas que se utilizan en las playas de faena.

¿El rubro más pedido? “En los últimos tiempos, el foco está en el noqueo, por la gran presión que hay a nivel mundial en cuanto a faena humanitaria. Es un punto álgido para la opinión pública”, señaló. Y prosiguió:”desde la compañía, siempre buscamos la excelencia. Tal es así que nuestros noqueadores neumáticos están autorizados por Temple Grandin, número uno en bienestar animal, quien nos acompaña desde hace años en los procesos de diseño y producción”. Al respecto, explicó que la mejora tecnológica es continua y cada modelo que sale a la venta supera al anterior, respondiendo a los requisitos de los mercados más exigentes. “Los nuevos noqueadores dejan al animal insensibilizado en un solo procedimiento, contribuyendo a mejorar la calidad de la carne”, aseveró.

También se optimizó la eficiencia de otras herramientas de la playa de faena. “Apuntamos a brindar velocidad de trabajo, mediante máquinas confiables, seguras para el personal y que requieren menor esfuerzo en la tarea”, subrayó Kelly. Por ejemplo, ofrecen desolladoras que remueven el cuero sin producir cortes, agujeros ni marcas en el mismo ni en los músculos; estimuladores de bajo voltaje que aceleran el descenso del pH, reduciendo el período de maduración, con mejoras en la terneza de la carne; y sierras para dividir reses más higiénicas, con menos interrupciones en el trabajo y menor necesidad de mantenimiento.

CORONANDO LA CALIDAD DEL GANADO

Según Kelly, estos avances posicionan a la faena argentina, sobre todo la de plantas exportadoras, a la altura de la industria cárnica mundial.

“Por supuesto que en otros países hay equipos más adelantados que los nuestros. No alcanzamos el súmmum, pero yo diría que del uno al diez estamos en ocho puntos. En EE.UU. ya hay robots que trabajan solos facilitando la operatoria. Pero la faena no es comparable a la nuestra, ahí se procesan 2.800 a 3.000 cabezas por día. Aquí, la escala es diferente y todavía no contamos con estas tecnologías, pero entendemos que llegarán”, confió.

¿Y las consumeras? “Van más despacio, acompañan de a poquito. Hay muchas presiones de Senasa y otras autoridades que está exigiendo acortar brechas entre estándares de calidad higiénico-sanitarios. Y eso favorece a toda la ganadería y también a nosotros”, sostuvo.

De cara al futuro, el directivo piensa que la empresa está en condiciones de acompañar la creciente demanda de herramientas de plantas exportadoras que se están preparando para reabrir y de grandes y pequeñas consumeras que buscan modernizarse.

“Hubo una explosión de pedidos y en este momento nos está costando satisfacerlos. Estamos haciendo inversiones para aumentar un 30% la producción y en seis meses deberían estar operativas. Incorporamos máquinas y centros de mecanización que funcionan con control numérico, o sea programados por computación”, adelantó.

Por último, Kelly resaltó el valor agregado que una empresa como Jarvis brinda a la cadena cárnica. “Hoy contamos con 60 empleados y con la evolución del sector frigorífico necesitaremos más personal. Lo importante es que la oferta de novillos pesados para exportación acompañe”, finalizó.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057