Capín arroz, otra maleza resistente

Estudios realizados por especialistas del INTA Paraná, INTA Concepción del Uruguay y facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, permitieron confirmar el primer caso de resistencia a herbicidas de Echinochloa crus-galli en la Argentina.

07/11/2018 | Informes

Desde 2015, el capín arroz se encontraba en alerta amarilla, por haberse registrado numerosos escapes en la zona arrocera de Entre Ríos y Corrientes. Los primeros se dieron en lotes de arroz IMI, en los que se puede utilizar imidazolinonas para el control de esta y de otras malezas del cultivo. Metzler y García citaban por entonces “Si bien la introducción de variedades tolerantes a herbicidas es y será una excelente herramienta para el control de malezas, no debe ser la única. Esta estrategia debe formar parte de una gran caja de herramientas llamada manejo de malezas”.

 

Resistencia comprobada

Recientemente, en un trabajo conjunto entre la EEA Paraná, la EEA Concepción del Uruguay del INTA y la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, bajo la responsabilidad de los profesionales Marcelo Metzler, Andrés Rampoldi e Ignacio Dellaferrera, obtuvieron las curvas de dosis-respuesta para el herbicida glifosato y la mezcla comercial de imazapic (17,5%) + imazapir (52,5%). Esto permite confirmar la resistencia y pasar el caso a alerta rojo.

Para el estudio, se recolectaron biotipos con sospecha de resistencia a ambos activos en cuatro localidades de la provincia de Entre Ríos (Santa Anita, Chajari, San Salvador y Villa Elisa).

Los resultados indican que, a excepción del biotipo de Villa Elisa, que fue solamente resistente a imazapic (17,5%) + imazapir (52,5%), todos los biotipos analizados fueron resistentes a ambos activos.

Los índices de resistencia para glifosato varían entre biotipos en el rango de 8 a 13, mientras que para el herbicida ALS varía entre 2,4 y 60. Hasta ahora no se había reportado en Argentina la resistencia a glifosato ni imidazolinonas para la especie Echinochloa crus-galli.

Los biotipos estudiados provienen de los departamentos del Este de Entre Ríos, pero es muy probable que se encuentren casos similares en otros puntos de la provincia, siendo los principales medios antrópicos de difusión de la problemática la “cama de pollo” y las cosechadoras. Es posible que los primeros lotes hayan sido de arroz IMI, pero actualmente ya afecta lotes no arroceros.

En cuanto a herbicidas residuales no ALS para el control de esta maleza, en un trabajo de Metzler y Ahumada se mencionan con buenos resultados a clomazone, flumioxazin, acetoclor, metolaclor, dimetenamida y pyroxazulfone, haciendo hincapié además que “la aplicación de los herbicidas residuales debe sincronizarse con las lluvias y el flujo de emergencia de la maleza, teniendo en cuenta que este último factor se correlaciona con las lluvias”.

 

Fuente: Aapresid

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057